Hasta la fecha se tienen confirmados dos casos de dengue, uno de ellos registrado en el barrio Los Laureles de Asunción y el otro en Horqueta, departamento de Concepción, informó el doctor Iván Allende, director de Vigilancia de la Salud. En cuanto al número dudoso dijo que asciende a 50 y la mayoría fue reportada en Asunción, departamento Central, Pedro Juan Caballero, Encarnación y Ciudad del Este.
De acuerdo al último reporte de Vigilancia, fue notificado el caso de un niño de 9 años de edad del barrio Seminario de Asunción, quien presentó los síntomas de la enfermedad el pasado 3 de enero. De acuerdo a los antecedentes, el chico estuvo en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia, según refiere el boletín de Vigilancia de la Salud.
“Los sitios que en estos momentos registran casos sospechosos de la enfermedad son Asunción, Central, Pedro Juan Caballero, Ciudad del Este, Encarnación y Horqueta, localidad que reportó recientemente un caso confirmado”, refirió.
En este 2009, el primer caso de dengue confirmado fue registrado en el barrio Los Laureles de Asunción, zona donde se están notificando los casos sospechosos. “Tenemos corroborado que el serotipo circulante en Los Laureles es el 3, mismo serotipo de virus que circuló en la epidemia 2006/2007; lo mismo ocurre en la localidad de Horqueta, donde circula el dengue tipo 3”, indicó el especialista.
Por otro lado, señaló que de acuerdo al pronóstico de meteorología, esta semana habrá lluvias en todo el país, por lo que el rociado espacial será de poca efectividad. En ese sentido, dijo que se insistirá con las medidas de eliminación de criaderos dentro y fuera de las viviendas.
Recordó que en el 2006 y 2007 existió epidemia por el serotipo tipo 3 que afectó principalmente a Asunción y Central. “En aquella ocasión se presentaron cuadros severos de la enfermedad con mortalidad asociada”, señaló el profesional.
Por otra parte, informó que en el país no se han detectado casos de fiebre amarilla. No obstante, recordó que durante el primer cuatrimestre del 2008 se registró una epidemia amarílica. Respecto a este punto, reveló que Salud Pública se encuentra muy atento a lo que ocurre en la Argentina. “La onda amarilíca tiende a ir hacia el sur”, mencionó. En ese sentido, autoridades sanitarias mencionan que la enfermedad registrada dentro de la provincia de Misiones no se constituirá en problema en la zona de frontera debido al alto índice de vacunados.
|
|
|