Esta sequía es como un "castigo bíblico, el fin de la vida" dijo ayer en conferencia de prensa el ex presidente Luis Alberto Lacalle, que llamó a reconocer que se vive una situación grave y no un problema amplificado por la oposición política.
"El gobierno no ha advertido la gravedad del problema, quizá por no conocer cabalmente la situación del agro uruguayo," dijo.
Junto a los dirigentes de Unidad Nacional (UNA) Francisco Gallinal y Juan Chiruchi, dio a conocer un grupo de medidas parar paliar la crisis de la sequía. Entre las iniciativas figuran: 1) Asegurar la disponibilidad de todas las vías posibles para la comercialización de los productos agropecuarios, eliminando trabas o limitaciones que no sean las de carácter estrictamente sanitario, por ejemplo en la exportación en pie. 2) Prorrogar todos los vencimientos impositivos y de la seguridad social por 90 días. 3) Eliminar el Imeba para todos los ganados no gordos, de manera de no asociar al Estado a las liquidaciones de stock que se puedan realizar para aliviar campos, tanto de ganados sin terminar como de ganados lecheros. 4) Eliminar la preferencia regional en la importación de alimentos para el ganado (concentrados y forrajes) provenientes de la extrazona y flexibilizar los trámites pertinentes para hacerlo de la región, con arancel cero efectivo. 5) Restablecer las devoluciones de impuestos en las alícuotas anteriores en los rubros más críticos por la sequía y por las dificultades de comercialización. 6) Diseñar un sistema de subsidio directo al ingreso de productores familiares definidos según el MGAP u otras formas, de las zonas más críticas, en función de las disponibilidades de caja del gobierno. 7) Rebaja de impuestos a la venta de carne al consumo para contribuir a liberar espacio en las cámaras frigoríficas, y facilitar la comercialización permitiendo una mayor faena, especialmente de ganados no terminados antes de que se pierdan por la seca. 8) Préstamos a los criadores y a los tamberos con la finalidad de comprar alimentos que permitan llegar a la próxima primavera con los vientres vivos. Facilitar la operativa también de la banca privada para que le resulte atractivo participar en este tipo de préstamos.
El intendente de San José, Juan Chiruchi, dijo que en su departamento se perdieron todas las praderas artificiales con un costo de unos US$ 80 millones.
|
|
|