Siete días después que el gobierno restó entidad a la sequía y dijo que no había una crisis, no sólo se decretó la emergencia agropecuaria, anunció también que hay daños irreversibles y que la falta de aguas persistirá. Ayer, en la presentación de las medidas realizada por el gobierno en la residencia presidencial de Suárez, el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Andrés Berterreche señaló: "El daño ya está hecho (sobre los cultivos) y es irreversible" aunque llueva más de lo que corresponde para esta época. "Se puede esperar que la sequía continúe", alertó.
Berterreche reiteró que el país atraviesa una situación de déficit hídrico acumulado, aunque no en todo el territorio. El efecto mayor se siente sobre los departamentos del centro y suroeste del país. En esos departamentos, indicó, las previsiones futuras son que "se puede esperar que la sequía continúe". Pero advirtió que, con certeza, eso solo se podrá saber con el transcurso del tiempo.
Recordó que en diciembre hubo "cierto alivio" de la sequía en algunas zonas del país, lo que permitió hacer los cultivos de verano. Pero, básicamente, informó que el gobierno está "a la espera de lo que pase en los dos o tres próximos meses".
Aunque llueva
El subsecretario dijo que tal como está la situación, no alcanza con que llueva. "Normalizándose la situación (de precipitaciones), o aún lloviendo más de lo que tiene que llover para estas fechas, el daño ya está hecho y es irreversible", afirmó.
Berterreche describió a continuación las distintas etapas de la sequía. "En algunas zonas del país estamos en lo que se llama sequía meteorológica; en otras en lo que se conoce como sequía agrícola, la cual es algo más grave en algunos lugares", explicó. "Si llueve, se terminarían esas situaciones, pero si no llueve podríamos pasar a las siguientes fases cada vez más graves, como la sequía hidrológica, que no permite la recarga de los acuíferos, o la sequía socioeconómica donde habría una afectación concreta", dijo.
Dijo que "en todo el país" se está en la primera fase, "con algunos lugares donde hay una mayor gravedad".
"Lloviendo durante un cierto tiempo se puede normalizar relativamente rápido la situación, pero hay daños producidos, como la desaparición de especies vegetales, que serán difíciles de superar", explicó.
El subsecretario evocó un aserto manejado recientemente por el líder de Alianza Nacional, Jorge Larrañaga, al cuestionar la falta de reacción del gobierno ante la seca: "Hay un dicho en campaña que dice: no llueve pasto".
El pasado lunes, el ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi, el prosecretario de la Presidencia Jorge Vázquez y otras autoridades dijeron que sólo el 14,5% del territorio tenía problemas de agua. Agazzi dijo que era "una exageración" declarar la emergencia agropecuaria.
|
|
|