“... Ese día que se entrevistaron con el presidente Fernando Lugo, yo estaba en el exterior..., estaba con el ministro Efraín Alegre y con el director Carlos Cardozo en Buenos Aires. Se firmó un acta de entendimiento con el ministro Julio de Vido sobre temas referentes a Yacyretá, al Aña Cua y el tema de los royalties”, le dijo Paredes al conductor del programa, Humberto Rubín. Se refería a la audiencia que concedió el presidente Fernando Lugo el lunes 5 de este mes a los consejeros Gustavo De Gásperi, Ramón Montanía, Mariela Rivarola y a la representante de la Cancillería en ese organismo binacional, Rosa Merlo. En lo atinente a la EBY, el escollo más grande es la deuda que le reclama Argentina, que a finales del 2008 superaba ya la barrera de los US$ 15.000 millones. En cuanto al Aña Cua, así como el preacuerdo técnico sobre la deuda o Acta de Entendimiento, recordemos, fueron abortados. El primero porque la central que pretendió construirse en ese brazo del Paraná, de un costo inicial de US$ 160 millones saltó a más de US$ 400 millones.
El segundo, porque pretendió imponer a la binacional toda la deuda acumulada bajo la vigencia ilegal de la Nota Reversal de 1992 y pagar el saldo, después de una supuesta condonación de la parte argentina con el 40% de la energía, durante cuarenta años a una tarifa irrisoria. En el Tratado de Yacyretá no existe el concepto “royalties” que figura en el Tratado de Itaipú, luego sería conveniente que el Ejecutivo aclarase a que “royalties” de Yacyretá se refería el consejero de la EBY.
“APODERADO DE LUGO”
Si es verdad que Paredes firmó el lunes último un Acta de Acuerdo, “no sabemos sobre qué”, con el poderoso ministro argentino De Vido, su condición de “apoderado del presidente Lugo” está demostrada, señalaba un especialista del sector energético de nuestro país luego de escuchar las declaraciones de Paredes. “Porque como consejero no tiene atribuciones”, añadió. El Consejo de Administración de la EBY, según el Anexo A vigente, tiene ocho miembros, cuatro por Argentina y cuatro por nuestro país. Luego es un colegiado en el que las decisiones se toman por el voto mayoritario de sus miembros. La otra posibilidad es que Paredes haya sumado su voto a los cuatro argentinos, pero recordemos que ese mismo día, Fernando Lugo recibía a los otros tres consejeros paraguayos, más la representante de la Cancillería, y luego no hubo sesión alguna, añadieron.
Es una táctica que los militares llaman “maniobra de distracción”, agregaban nuestras fuentes porque esos tres consejeros y la representante de la Cancillería “ignoraban” la presencia de una misión negociadora en Buenos Aires sobre asuntos que conciernen a sus funciones y a sus atribuciones, añadió.
“Están por volver loco a Lugo por los documentos que firmó con Chávez, ¿y los que firmó ahora mediante su apoderado, con De Vido, qué?”. Recordó que Paredes anunció a La Nación en diciembre último que el nuevo acuerdo (¿un maquillaje del anterior?) sobre la deuda se firma en febrero de este año.
EL CONSEJERO PAREDES ROMPIO SILENCIO OCHO DIAS DESPUES
Mientras algunos se reúnen, otros firman
La noticia sobre la firma de un nuevo acuerdo con el ministro argentino de Planificación Federal, Julio de Vido, sobre Yacyretá, estalla justo en el momento en que el Ejecutivo organizaba el equipo de negociación que habrá de entender los problemas de esa entidad binacional.
En efecto, en el Ministerio de Obras Públicas se reunía ayer la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos a fin de organizar el equipo de especialistas que negociará con Argentina los reclamos paraguayos en Yacyretá.
Participaron Efraín Alegre, el anfitrión; los viceministros de Minas y Energía, Carlos Buttner y Samuel González; el viceministro de Relaciones Exteriores, Jorge Lara Castro; los consejeros de Yacyretá Gustavo de Gásperi y Ramón Montanía: el presidente de la ANDE, Sixto Amarilla, y el representante del Ejecutivo de la EBY, Mario Esquivel.
Según se decidió en este encuentro, el equipo se integrará con representantes de la Cancillería, del Ministerio de Obras Públicas, de ANDE, de Yacyretá y de la Comisión de Entes Binacionales Hidroeléctricos.
Lo que ayer no se tuvo en cuenta, tal vez porque nadie informó, es que otra comisión, el lunes 5 del presente mes, sin incurrir en el “gran vyrorei”, tal como decía Paredes ayer al director de Radio Ñandutí, Humberto Rubín, con absoluto sigilo, en Buenos Aires, firmaba “un acta de entendimiento ... sobre temas referentes a Yacyretá, al Aña Cua y el tema de los royalties”.
¿Sobre qué se entendieron Julio de Vido, Efraín Alegre, Carlos Cardozo y Roberto Paredes? Lamentablemente, el conductor del programa no percibió la importancia de esa infidencia de Paredes y prefirió contornearlo contra cuestiones que él consideró más relevantes.
El Congreso, una vez más, tiene la pregunta, apuntaron nuestras fuentes.
|
|
|