Corresponden a las contrataciones efectuadas durante la anterior administración de la binacional del Ing. Paul Sarubbi. Mencionan además supuestas sobrefacturaciones en seguros contra incendios de las sedes de Ayolas y Encarnación, por las que la Entidad abonó en el año 2008 total de G. 40.500.000.
Referentes del sector hablan de “contratación ilegal de seguros en la EBY” y relataron que las pólizas correspondientes al Plan de Terminación de Yacyretá (PTY) de los consorcios que fueron contratados por el ente para realizar los trabajos fueron cubiertos por una empresa argentina, La Provincia.
Mencionaron las obras a cargo del Consorcio Paraguayo Costero, en las que figura el Ing. Solano Cordero y otros y el Consorcio Costero Paraguayo, en el que se señala como representante a Isacio Vallejos. “Todas las empresas que integran estos grupos tendrían pólizas vigentes en La Provincia de Seguros (Argentina).
La millonaria contratación se hizo posible con la intermediación de Latinbroker (firma con matriz en el Uruguay), que fue adjudicada sin ningún tipo de concurso de precios o licitaciones”, indicó la fuente.
Relataron así que el 11 de marzo del 2008, a través de la Resolución 2477, se adjudicó a Latinbroker SA que, según aseguraron, no está habilitada como compañía se seguros, la ampliación de la cobertura de las pólizas de todo riesgo operativo y de responsabilidad civil de las obras del PTY, a un costo total de US$ 2.029.988.
“Este tipo de adjudicaciones deberían materializarse a través de compañías de seguros y como se trata de obras que se vienen ejecutando en la margen derecha, por empresas del ramo paraguayas, así como ocurrieron con las otras adjudicaciones ya sean para la ejecución de las obras civiles, servicios de consultoría, fiscalizaciones”, cuestionó una de las fuentes.
Informaron, por otra parte, que Latinbroker se hallaba sumariada en el Banco Central del Paraguay (BCP) y que sobre ese hecho el BCP realizó la comunicación respectiva a través de una nota remitida el 21 de febrero del 2.007.
“El sumario se había iniciado el 21 febrero del 2007. debido a que Latinbroker no se hallaba habilitada para contratar con empresas a nivel local. En la nota 503/2007 el BCP solicitó a Latinbroker que deje sin efecto ‘las instrucciones de su mandante la EBY de contactar con las contratistas’.
El 8 de setiembre se apercibe a la firma por haber actuado de espalda a la Ley, resolución que es ratificada por todo el directorio del Banco Central”, dijo el denunciante.
Parte de la nota del BCP al broker uruguayo en que se le pide que se ajuste a normas vigentes.
“En forma totalmente ilegal emitieron sus pólizas en la Argentina a través de La Provincia de Seguros, empresa que no se encuentra habilitada para operar en territorio nacional. La EBY habría pagado por adelantado el costo de estos seguros directamente a Latinbroker”, añadió.
Preguntaron después por qué las contratistas no tomaron el seguro “de forma legal”, según aducen, con una de las empresas habilitadas en el mercado como lo han hecho otras. “¿Que comprobantes tiene la EBY de estos millonarios pagos realizados por la administración anterior y si realmente fueron destinados para la cobertura de los seguros”, apuntó la fuente.
Concluyeron finalmente en que “los endosos cuantitativos emitidos por La Provincia serían un anexo al todo riesgo operativo (cobertura diseñada y tomada exclusivamente para la usina hidroeléctrica y para cubrir los riesgos emergentes de la operación de la misma) contratado por la Entidad a través de un mecanismo de brokers”.
“Sin embargo, esos endosos cubrirían obras realizadas totalmente en Paraguay por empresas paraguayas”, cuestionó uno de los denunciantes.
|
|
|