En la reunión de evaluación política mantenida ayer por el presidente de la República, Tabaré Vázquez, con el Comité Nacional de Emergencia y los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca, Interior y Defensa, el gobierno decidió adoptar medidas urgentes para abatir los efectos de la sequía, tanto para atender la situación de la granja y los productores ganaderos, como para mejorar las condiciones de trabajo de Bomberos, Ejército y Fuerza Aérea, con una dotación extra de recursos económicos para los ministerios del Interior y Defensa.
El encuentro tuvo la finalidad de acordar y decidir las medidas a adoptar para responder a una sequía que se agravó en el último mes, según reconoció ayer el propio ministro de Ganadería, Ernesto Agazzi.
Entre las variadas medidas a implementar se incluye la apelación al artículo 187 de la Ley Nº 18.172, que crea un Fondo de Emergencia para Catástrofes Climáticas con el objeto de brindar asistencia a los productores granjeros; así como al artículo 207, que crea un Fondo Agropecuario de Emergencia (FAE) para atender las pérdidas de la actividad productiva en los establecimientos afectados.
En el primero de los casos, el ministro de Ganadería deberá aprobar un decreto, y en el segundo, el propio jerarca tiene la potestad de emitir una declaración.
Mientras el Ministerio de Ganadería adopta estas "urgentes medidas" que permitirán la compra de forraje para los productores ganaderos y el resarcimiento a la granja, también el presidente Vázquez encomendó a las autoridades correspondientes a "negociar e instrumentar" con el resto de los organismos del Estado el apoyo para este sector damnificado por la falta de lluvia. En tal caso, el ministro Agazzi entablará contacto el próximo jueves con el Congreso de Intendentes a fin de plantearles a los jefes comunales la flexibilización en el cobro de las tarifas municipales para esos productores. Lo mismo se estaría implementando con las autoridades del Banco de Previsión Social (BPS) y la UTE.
Hoy se reunirá el Grupo Operativo de Sequía, cuyas conclusiones serán determinantes para la adopción de las medidas de emergencia.
Ayer tuvieron lugar dos encuentros de comisiones asesoras gubernamentales de emergencia, abocados a la temática de la granja y la ganadería, que elevaron sendos informes al ministro Agazzi.
A fin de ganar tiempo, y mientras se aprobaban oficialmente las medidas acordadas, el gobierno "negociaba" con proveedores argentinos la compra de forraje para los productores, con la colaboración de la propia gremial.
En el caso de la declaración de emergencia ganadera, el gobierno adoptó dos criterios. El primero, geográfico, teniendo en cuenta la zona del país más afectada por la sequía, con menores reservas y déficit pluviométrico. El segundo, socioeconómico. Es intención del Ejecutivo apoyar a los productores pequeños, que cuentan con menos recursos para enfrentar este fenómeno, aunque no pertenezcan exclusivamente a la zona demarcada por la declaración de emergencia.
El presidente Tabaré Vázquez mantuvo en la mañana de ayer una reunión de trabajo en la que participaron el presidente del Sistema Nacional de Emergencia, Jorge Vázquez, y otras autoridades de este organismo, los ministros de Ganadería, Ernesto Agazzi, interino de Defensa, Jorge Menéndez, interino del Interior, Ricardo Bernal, y el subsecretario de Economía, Andrés Masoller.
En la reunión el mandatario agradeció y explicitó su apoyo a la labor de las personas que colaboran en el combate del fuego. En tal sentido, Vázquez decidió adoptar medidas "rápidas y urgentes en cuanto a la sequía y los incendios", precisó el subsecretario de Ganadería, Andrés Berterreche. El jerarca señaló que la falta de agua provocó "daños irreparables" en algunas especies vegetales.
Por su parte, Agazzi reconoció que el problema se agravó porque no se registraron las lluvias que se pronosticaron en diciembre. "Esto motiva nuevas medidas", dijo. Aclaró que la sequía afecta a más de 2,5 millones de hectáreas. Las autoridades entienden que este fenómeno climático continuará.
El ministro informó que dio comienzo a un llamado a licitación para la importación de forraje para la alimentación de animales. Este insumo será distribuido entre pequeños ganaderos familiares y serán las propias gremiales las que elaboren la lista de beneficiarios.
El préstamo para la compra del forraje será devuelto sin un plazo fijo, cuando las condiciones mejoren, aclaró el ministro.
El propio Agazzi aclaró que estas medidas no están dirigidas a los empresarios agropecuarios, que ya tomaron sus propias medidas y "como tales deben asumir los riesgos y tomar los recaudos correspondientes".
Según manifestó ayer el presidente de la Federación Rural, Octalicio Echenagusía, (quien mantuvo una charla por la mañana con Agazzi), el gobierno licitará la compra de 20 mil toneladas de ración para abastecer a los afectados por la sequía. El proceso licitatorio estaría concluido a fin de mes.
En tal sentido, el ruralista destacó la rapidez del gobierno en este tema, "porque no podíamos esperar más".
Otra de las medidas que adoptará el gobierno es la instrumentación de un plan de acopio de agua en varios departamentos. En la reunión de ayer se resolvió elaborar un programa de almacenamiento de agua, más allá del que funciona desde hace dos años en cinco departamentos.
"La idea es un programa de agua en territorio con inversión, probablemente en formato de obra pública, con probables concesiones a empresas privadas", indicó Agazzi.
La ayuda del Ejército
El Ejército Nacional también contribuyó con efectivos en la distribución de agua potable para la población y no potable para el ganado, en las áreas donde la sequía es más acuciante, según informó en un comunicado. La actividad se desarrolló en todos los departamentos del país, en coordinación con los Comités de Emergencia locales. En un informe, conocido el último fin de semana, el Ejército dio cuenta además del personal afectado al combate de los incendios forestales, en los que participaron: 29 oficiales, 319 Personal Subalterno, totalizando 765 horas hombre. Además, se involucró a 26 vehículos, incluyendo camiones cisterna de 8000 y 12000 litros, maquinaria de Ingenieros y remolques de agua de 1200 litros.
FONDOS CONTRA LOS INCENDIOS
Presidente Vázquez, en coordinación con el Sistema Nacional de Emergencia, resolvió dotar de un refuerzo presupuestal extra a los Ministerios de Defensa e Interior para que puedan mejorar la lucha contra los incendios que se propagaron por varios departamentos del sur del país.
En el caso de la cartera de Defensa, se definió una transferencia por parte del Ministerio de Economía y Finanzas superior a los US$ 150 mil para cubrir los costos para el combate de incendios. El propio ministro interino, Jorge Menéndez confirmó a LA REPUBLICA que estos fondos serán destinados a la tarea de las inspecciones técnicas de las aeronaves, que incluye el recambio de materiales fungibles y rotatorios de los helicópteros que trasladan agua hacia la zona de incendio. El reiterado uso de estos aparatos, aceleró el calendario de mantenimiento, normalmente previsto para estos helicópteros.
Desde que se produjo el incendio del balneario Guazubirá, el pasado 24 de noviembre, y hasta el 11 de enero, la Fuerza Aérea dispuso de 255 horas de vuelo de helicópteros, y registró 2.941.000 de litros de agua lanzados. En estas maniobras consumieron 89 mil litros de combustible en los helicópteros.
En cuanto al avión, voló de ala fija; la respuesta a los incendios demandó 359 horas de vuelo, que incluye los patrullajes aéreos hechos en apoyo del Plan de Verano Seguro en los ejes del litoral norte y sur del país, además de todas las operaciones vigía en apoyo de la Dirección Nacional de Bomberos. Se consumieron 26.100 litros de combustible.
En suma, la Fuerza Aérea, desde el 24 de noviembre al 11 de enero, ha volado 614 horas en apoyo al Sistema Nacional de Emergencia.
En lo que va de la temporada, la Fuerza Aérea afectó a 24 pilotos de helicópteros, y a todo el personal aero-técnico del escuadrón Aéreo Nº 5 de Helicópteros, el cual se ha convocado en su totalidad, habiéndole postergado sus respectivas licencias anuales reglamentarias.
Hoy, a las 11 horas en la Base Aérea Nº 1 de Carrasco, el gobierno uruguayo recibirá, formalmente, la donación reciente de su par de Estados Unidos de 4 babybuck (canasto para el traslado de agua), los cuales ya son utilizados por la Fuerza Aérea.
|
|
|