Varias gremiales de productores denunciaron la gravedad de lo que acontecía, en los meses de noviembre y diciembre. En su momento consideraron que el Poder Ejecutivo no daba al problema la dimensión real que poseía.
Fernando López, secretario de la Comisión Nacional de Fomento Rural CNFR dijo a LA REPUBLICA que ha existido "un cambio en cuanto a dimensionar la gravedad de la sequía luego de las declaraciones de la semana pasada".
El dirigente gremial es el representante de los productores en la comisión que asesora al Poder Ejecutivo en materia de catástrofe climática, comisión que está integrada por el director de la Dirección General de la Granja, un representante de Opypa y otro de la Dirección General de Meteorología. Fernando López contó que la referida comisión elaboró un informe al ministro, en los últimos días de diciembre, documento que Agazzi, ayer de tarde, aún no había recibido, retraso debido a "razones administrativas". En el informe, la comisión asesoraba al ministro que era pertinente la declaración del estado de catástrofe climática para el sector granjero. López, estuvo reunido con el ministro en la tarde de ayer, en la Digegra. En la instancia, el jerarca habría dado a entender que, si el informe indicaba tal recomendación, era posible que la medida se tomara, quizás hoy mismo. El estado de catástrofe climática la puede decretar en definitiva el secretario de Estado y ello dispara acciones específicas para el sector granjero, entre ellas habilita a que se pueda utilizar el Fondo de Emergencia Granjera, de reciente creación.
Positiva
El secretario de la CNFR evaluó como positiva la medida de compra de raciones para los ganaderos, que se hará de modo urgente, sin pasar por el sistema de compras del Estado.
También consideró importante la coordinación que hará Agazzi con los intendentes y la ley que elaborarán los ministerios de Ganadería y Economía para generar un corrimiento en los vencimientos del BPS. López explicó que era un importante alivio el tema de las tarifas públicas, en el sector granjero, además, se implementarán planes que atiendan el tema productivo con compra de insumos para los pequeños productores, que tienen el objetivo de que los granjeros puedan comenzar de nuevo. El secretario de CNFR dijo que "hemos planteado que se pueda crear un fondo para ayuda social, destinado a los pequeños productores que necesitan dinero para sortear la situación.
López aseguró que el ministro les recomendó que siguieran por la línea de buscar ideas que puedan aportar.
Federación Rural las considera tardías
CAF espera la instrumentación de medidas
El ingeniero Luis Bianco, presidente de Cooperativas Agrarias Federadas dijo a LA REPUBLICA, que la gremial que preside no ha sido consultada, en los últimos quince días, para abordar el tema de la sequía.
El productor dijo que le llamaba la atención que la semana pasada la situación no era grave para el MGAP y que "ahora apareció toda la emergencia que amerita el problema que es dramático" dijo.
Sobre la sequía relató que "hay muchas diferencias de una región a otra, pero "todos los sectores están muy complicados, y lo que tiene mayor gravedad es que la gente está entrando a desesperarse, por ello molestó la idea de que se minimizaba el problema frente a la gravedad" aseguró.
Bianco opinó que "en general se trató de dar una visión optimista de una situación que era muy grave. En noviembre y diciembre las gremiales dieron las primeras alarmas, cuando la sequía ya era grave en algunas zonas".
El presidente de CAF comentó que, en esas regiones, era poco probable que durante el verano se pudiera corregir la situación, ya que lo común del estío es que no se registren lluvias generales, un momento en el que la evaporación es muy alta.
De todos modos, el presidente de CAF coincidió con la visión del MGAP, en el sentido de que la crisis climática se ha profundizado en los últimos quince días, dijo al respecto que "ha sido increíble lo rápido que la situación se tornó catastrófica en los últimos quince días".
Bianco aseguró que el problema de la sequía no tendrá solución en el corto plazo, y las repercusiones productivas serán muy importantes y se arrastrarán al resto del año.
Federación Rural
El presidente de la Federación Rural del Uruguay, Octacilio Echenagusía evaluó como positivo lo que calificó como un cambio de actitud del Poder Ejecutivo y consideró que el ministro Agazzi había asumido el error de subestimar la sequía.
Echenagusía consideró que las medidas, anunciadas ayer por el Poder Ejecutivo, llegan a destiempo con las necesidades que en este momento tienen los productores agropecuarios. Pero el titular de la FRU, destacó el cambio y aseguró que la guerra era contra la sequía y que, en esa tarea, había que sumar esfuerzos.
En este sentido cabe destacar que, dentro de las medidas que anunció el gobierno, se destaca la compra y distribución de raciones entre los ganaderos clasificados como familiares, que son la gran mayoría del país. Además Agazzi explicó ayer que, para la distribución de los suplementos alimenticios, iba a ser fundamental la colaboración de las gremiales locales.
|
|
|