Catorce obras hídricas y de saneamiento por más de 13 millones de pesos, destinadas a diversas localidades de la provincia, podrán comenzar a ejecutarse próximamente en virtud de que ya se encuentra firmado el decreto que ratifica convenios firmados con Nación y también la readecuación presupuestaria del Estado provincial.
El gobernador Jorge Sapag autorizó en el mismo documento a la ministra de Hacienda, Obras y Servicios Públicos, Esther Ruiz, a disponer la imputación de los gastos de acuerdo con las obras de aprovechamiento integral de los ríos Limay, Neuquén y Negro, que se financiarán con 13,85 millones de pesos provenientes de un Aporte no reintegrable del Tesoro Nacional (ATN), de los cuales 5,8 millones de pesos serán ejecutados por la Secretaría de Recursos Naturales y 8,06 millones de pesos por el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS).
El Decreto 2232 fue firmado el 12 de diciembre pasado, y en éste, el mandatario provincial estableció la vigencia de un convenio firmado en marzo del año pasado entre la Secretaría de Obras Públicas -dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios-, y la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación, la Autoridad Interjurisdiccional de Cuencas (AIC) de los ríos Limay, Neuquén y Negro y los gobiernos de las provincias de Buenos Aires, Río Negro y Neuquén.
También se ratificó el convenio específico firmado poco después, en mayo, entre la Subsecretaría de Recursos Hídricos y la AIC, además de aprobarse el detalle de las obras. Entre ellas se destacan los trabajos que se efectivizarán en la planta de tratamiento de efluentes cloacales Tronador, ubicada en el barrio Confluencia, que fueron licitados en agosto de 2008.
Tratamiento de efluentes
Para esa obra se cuenta con 4,5 millones de pesos. Pondrá en funcionamiento tres módulos de tratamiento de líquidos cloacales que actualmente se encuentran fuera de servicio, además de efectuarse varias reparaciones y la conexión de impulsión Lanín al colector de entrada de la planta, con el fin de aumentar su alcance.
El resto de las obras a cargo del EPAS incluidas en el decreto, beneficiarán a varias localidades y destinan los fondos a obras de agua potable y saneamiento. En efecto, se incluyen el sistema de captación, fuente vertiente y obras complementarias en Chorriaca; el sistema de captación del río Varvarco y obras de impulsión en esa localidad; el sistema de captación y la construcción de un pozo filtrante en Junín de los Andes; obra de toma y nuevo pozo filtrante en San Patricio del Chañar y la adecuación y ampliación de la toma de agua en Mariano Moreno.
Las obras a cargo de Recursos Hídricos incluyen la reconstrucción del terraplén de defensa de los ríos Curí Leuvú y Neuquén y dragado del río Chimehuín, entre otras.
|
|
|