El vicecanciller de la República, Hugo Fernández, sostuvo ayer que no existe ningún acuerdo oficial entre Chile y Bolivia que afirme que el primero pagará al segundo por el uso del 50 por ciento de las aguas del Silala mientras duran los estudios técnicos que determinen la procedencia de este recurso hídrico.
“No sé quién se ha inventado eso. Eso no dice en ningún momento el acta (de la última reunión que tuvo el grupo del Silala). El documento dice que estamos en conversaciones y que vamos a seguir avanzando en ese diálogo. No hay nada escrito ni pactado sobre (algún pago por) ese asunto. Las conversaciones preliminares son conversaciones inciales, cuando se tenga algo acordado se informará la población”, manifestó la autoridad.
A mediados de diciembre del año pasado, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, Tito Hoz de Vila, hizo conocer que Chile anunció que a partir de enero de 2009 iba a realizar un pago a Bolivia por el uso de lo que ellos consideran el 50 por ciento (de las aguas), dejando de lado cualquier acción retroactiva.
En aquella oportunidad, el senador Hoz de Vila precisó que las cancillerías de La Paz y Santiago firmaron “un preacuerdo” que los senadores bolivianos “ven con mucho agrado”.
“Una vez que esos estudios (...) determinen las características de las aguas del Silala, y por lo tanto, el derecho propietario que pueda tener sobre las mismas Bolivia o, en su caso, ambos países, harán el reajuste que corresponda y una definición de precio final”, apuntó en la oportunidad Hoz de Vila.
El presidente de la misión de senadores de Chile que visitó La Paz, Jaime Gazmuri, manifestó que existe predisposición por parte de Chile para pagar una remuneración económica para Bolivia por esas aguas como “parte de la negociación para el acuerdo de uso provisional”.
Este anuncio molestó al concejal de la ciudad de El Alto, Roberto de la Cruz, quien afirmó que el presidente boliviano Evo Morales hizo un “regalo de Navidad” a Chile, al entregar las aguas del Silala y además perdonar la que calificaba como deuda histórica por el uso de las mismas.
“El regalo de Navidad del gobierno de Evo Morales para los chilenos, será que a partir de enero del 2009 pagarán por el 50 por ciento de aguas del Silala y el resto será utilizado de forma gratuita por un periodo de cinco años, tiempo que durará el estudio técnico que definirá si dichas aguas son manantiales o un río internacional”, dijo el concejal
Según el representante, el propio Vicecanciller habría firmado “el acuerdo”, pese a que dos semanas antes pidiera que no se lo haga.
El tratamiento en materia de las aguas del Silala es un tema que está en la agenda de 13 puntos que acordaron los países de Chile y de Bolivia para fortalecer sus lazos. Mientras Chile asegura que este recurso hídrico es un río internacional, Bolivia sostiene que es un manantial.
A finales del año pasado hubo algunas conversaciones con el grupo que analiza el tema del Silala. Según Fernández se informó en esa oportunidad de los avances que se prevé continúen en esta gestión.
“Hay un documento que se ha repartido a la prensa donde expresa con mucha precisión qué es lo que se ha acordado hasta el momento con Chile y sobre eso es mejor que nos refiramos a lo que dice el documento y no hagamos elucubraciones, porque algunas de estas dicen que se está abandonando el interés nacional y eso es totalmente falso, no hay ningún acuerdo que se haya firmado con Chile que no sea transparente y que sea del conocimiento de toda la población”, añadió.
Para el diplomático, existe el interés de algunas personas de levantar dudas ante la población sobre un asunto que se ha llevado con extrema responsabilidad.
“El senador Tito Hoz de Vila no es parte de la negociación, sus opiniones merecen mucho respeto, pero él ha sido informado y tiene conocimiento y tiene en sus manos el acta de la última reunión y no creo que esté propalando informaciones imprecisas”, comentó al respecto de las declaraciones del legislador.
Consultado sobre si Chile estaría dispuesto a pagar por este tema, la autoridad dijo: “yo no puedo hacer predicciones por otro, nosotros estamos conversando”
La política se antepone a la negociación
El vicecanciller Fernández adelantó que en el discurso informe que hará el presidente Morales sobre su tercer año de gestión se dará a conocer cuáles fueron los avances en el tema de la reivindicación marítima y las aguas del Silala. El funcionario de Gobierno adelantó que la información de estos temas será como un resumen de lo que se avanzó.
“Las negociaciones sobre el Silala continuarán durante esta gestión. No hay una fecha fija (de la próxima reunión). Por ahora, tenemos que abocarnos a los puntos principales de esta gestión que es el informe del presidente Evo Morales, la conclusión del tercer año de Gobierno y el referendo por la nueva constitución”, dijo Fernández, quien remarcó que una vez que pasen estas dos actividades “se continuarán con las conversaciones”. |
|
|