Raúl Moreira concejal del bloque del Frente para la Victoria indicó, a modo de balance, que el 2008 "ha sido un año complicado y complejo desde muchos aspectos, sobre todo porque se ha vislumbrado desde un primer momento las diferencias profundas que existen entre el Gobierno de la provincia y el Gobierno nacional. Un distanciamiento que ni bien comenzó el año, nosotros comenzamos trabajando con todo el tema de obras públicas".
En este sentido, el presidente de la comisión de Obras Públicas del Concejo riograndense recordó que incluso han presentado proyectos en Nación, "también acompañamos algunos trabajos del Ejecutivo municipal, que pretendía bajar fondos de Nación como para poder trabajar sobre el tema de obra pública en un avance importante, porque nuestra ciudad, por el crecimiento demográfico que ha tenido, requiere de muchas obras de infraestructura sobre todo y este distanciamiento que hubo entre el Gobierno provincial y el Gobierno nacional, ha ido obstruyendo casi sistemáticamente, todo este trabajo que se podría haber avanzado con Nación", lamentó.
Para este 2009, el concejal Moreira propició que se debe mejorar la relación Provincia - Nación, "porque sino difícilmente habrá obra pública de gran envergadura en la provincia y además complicará mucho el panorama".
Sobre las obras presupuestadas en el Ejercicio 2008, Moreira indicó que "algunas obras han avanzado, otras se han sido incluso por presión del trabajo que se ha hecho desde nuestro bloque, porque cuando la gente del IPV comenzó a plantear de que iba a hacer un tratamiento de los líquidos cloacales de Chacra XIII y verterlo al río Grande, desde nuestro bloque salió la primera negativa; se charló con la gente de los barrios ribereños, con la gente de los clubes que utilizan el río; se habló con las organizaciones ambientalistas y buscamos mucha documentación al respecto lo que nos llevó a plantear que se debía buscar otras alternativas".
A raíz de este planteo, surgieron reuniones con funcionarios del Gobierno provincial, el Municipio, "como las carteras de obras públicas municipal y provincial, el IPV, la gente de Recursos Naturales. Logramos juntar a mucha gente que se puso a trabajar en un proyecto en común. De ahí surgió una de las obras que creemos que va a ser una de las más grandes que está proyectada y que ya está en marcha, que es la red cloacal Máxima Norte", destacó.
En este sentido lamentó la insistencia de la gente del IPV de colocar plantas de tratamiento en Chacra XIII "cuando en realidad ya tendrían que estar abocados a realizar los trabajos de unión de la colectora entre Chacra XIII y Chacra XI, para que cuando esta obra se inicie, que estimo que será en estos primeros meses del 2009".
Moreira destacó como muy positiva esta obra, "ya que está proyectada para 150 a 200 mil habitantes, que es lo que nosotros marcamos desde nuestro bloque al inicio de las conversaciones, porque una de las preocupaciones que tuvimos con el concejal (José) Ojeda este tema y por eso visitamos la planta de líquidos cloacales que se encuentra en Chacra II y que está desbordada y que ha quedado chica. Es una planta que está preparada para 30 a 40 mil habitantes y hoy nuestra ciudad tiene entre 70 y 80 mil habitantes".
Obras relevantes
Moreira destacó varias obras como relevantes para la ciudad que se han incluido en el presupuesto, como pavimentación y veredas, además de la cancha de césped sintético que se construirá en el sector de La Antena de Radio Nacional.
En otro párrafo, el edil justicialista observó que los mayores costos están encareciendo las obras, "debido principalmente al proceso inflacionario que se ha comenzado o vislumbrar desde marzo y abril del 2008 con el conflicto con el campo y todo este tipo de situaciones, ha hecho que haya una retracción en todo lo que es obra pública. De todas maneras, el proyecto y el trabajo lo seguimos haciendo desde el Concejo, de hecho con el concejal Ojeda estamos trabajando en todo lo que se refiere al tema de tierras, todo lo que atañe al tema de servicios e infraestructura vamos a seguir haciendo los contactos a nivel nacional y cuando logremos destrabar algunos temas que están pendientes todavía y el Municipio pueda acceder a la compra de tierras, automáticamente iniciaríamos los trámites para ingresar las carpetas en distintas áreas de Nación donde ya hemos estado gestionando para servicios y para poder darle una solución al tema habitacional. Esta es una de las grandes preocupaciones y una de las grandes deudas que tenemos toda la clase política con nuestra sociedad".
El concejal Moreira reveló que en poco más de un año y medio, ingresó mucha gente a Río Grande, lo que provocó un crecimiento explosivo y complicó no solo las proyecciones presupuestarias, sino que devino también en usurpaciones de tierras. "Nuestra postura es no avalar las usurpaciones, a las que consideramos ilegales, pero sí hacernos cargo de solucionar el tema. En la actualidad, los desalojos de estas tierras ocupadas están frenados por la vigencia de la ley provincial; pero una vez que nosotros podamos ordenar el banco de tierras y que el Municipio pueda adquirir tierras o el Gobierno entregue viviendas; esta ley indefectiblemente va a perder su vigencia y quienes son dueños de las tierras van a poder seguir haciendo el reclamo normalmente".
Agregó que el justicialismo en el Concejo Deliberante seguirá bregando para que las tierras se entreguen de acuerdo a un listado que contemple la antigüedad "y que se puedan atender los casos sociales, a lo mejor en un mayor porcentaje del que está actualmente, pero respetando siempre el listado", concluyó.
|
|
|