El presidente de la Cooperativa Algodonera de La Banda, Gabriel González, precisó que en la zona de riego que incluye al departamento Capital, Banda, Robles y parte de Figueroa, las pérdidas en la producción de algodón para la próxima cosecha oscilan en un 20% en rendimiento de los kilos y en lo que respecta a la alfalfa, hasta el momento se detectó una caída del 50% de la producción.
En este sentido precisó que en lo que respecta al algodón puntualmente, la preocupación “comenzó hace dos semanas porque por la falta de lluvia o las lluvias mínimas, el crecimiento de la planta comenzó a afectarse porque por la sequía el algodón no va a tener el tamaño necesario para poder cosecharlo”.
Por ello muchos pueden optar por regar las plantaciones pero “no es lo mismo, porque no todos van a poder salvar las plantaciones”.
De igual manera manifestó que por la sequía comenzaron a aparecer plagas propias de la falta de lluvia “que hacía mucho no se veía, como ser pulgón, mosca blanca, arañuelas y otras que afectan a las plantaciones”.
Al respecto señaló que por esta problemática los productores deben gastar más en la adquisición de agroquímicos, por lo cual “es necesario que llueva, pero bastante, porque las lluvias mínimas como las que se están produciendo ahora no le permiten a la planta deshacerse de las plagas”.
La alfalfa
En lo que respecta a la alfalfa puntualmente, González precisó que la situación es más difícil porque “son cultivos que no pueden regarse cuando se registran temperaturas altas como las que se dan en Santiago, dado que se corre el riesgo de secar los cultivos y perder más de la cuenta.
Por ello agregó que la única esperanza que queda es que se produzcan algunas lluvias en lo que queda de enero “para que pueda traer aunque sea un poco de alivio a los productores de la zona”.
|
|
|