El radicalismo cuestionó aspectos de la ley de Agua que dio lugar a la creación del Instituto Provincial del Agua de Chubut, que fuera aprobada por mayoría en la última sesión del año, realizada el 29 de diciembre.
El legislador de la UCR, Roberto Risso, criticó la concentración de decisiones en manos del presidente del organismo, quien además será designado sin acuerdo legislativo por el Poder Ejecutivo. Otro de los focos de crítica fue la desaparición de la representación municipal en los comités de cuenca de los diversos ríos de la provincia.
"Este Instituto Provincial del Agua estará constituido por una sola persona, que será el funcionario que designe el Poder Ejecutivo con rango de subsecretario. Pese a que se dice que será un ente autárquico no tiene cuerpo colegiado, es unipersonal y tampoco estará sometido a control parlamentario", dijo el diputado.
Con respecto a los comités de Cuenca indicó que la ley "establece que aquellos que no han sido conformados van a ser intervenidos por el Poder Ejecutivo. Los municipios tendrán simplemente una participación de asesoramiento. No participarán más de los Comités de Cuenca, ni en la conformación de los planes hídricos. Recuerdo el papel que tuvo en su momento el Municipio de Rada Tilly en la Cuenca del Río Senguer por el Dique Los Monos. Eso desaparece con esta ley. Los municipios ya no son más parte ejecutiva de los Comités de Cuenca".
Risso cuestionó además la posibilidad de que el Poder Ejecutivo intervenga los Comités de Cuenca. "Aquellos Comités de Cuenca que no existen, la ley faculta al Ejecutivo a intervenirlos por el tiempo que sea necesario y serán esos interventores los que van a planificar y elaborar los planes de aprovechamiento del plan Hídrico de cada una de las cuencas. Desde la UCR pedimos que se federalicen y se garantice la participación de las comunidades para la toma de decisiones de este tipo" |
|
|