El líder de la oposición Carlos Cazador, salió a dar su propia visión sobre la gestión de la actual intendenta durante el 2008, a la cual catalogó como deficiente en puntos centrales que hacen a la calidad de vida de los vecinos de Campana, como la salud, la protección de la tercera edad, el cuidado del medio ambiente y la realización de obras que distingan a "Campana de una ciudad de la Colonia". "Cada vez más se parece nuestra querida ciudad y sobre todo sus barrios al Buenos Aires colonial, cada vez más barrios tienen aguatero, hasta el mismo hospital, no hay cloacas en amplios sectores, crece la mortalidad infantil y las enfermedades infecciosas en los barrios, cada vez hay más inseguridad, tenemos un hospital que cada vez funciona peor y una terapia intensiva que esta vacía", aseguró Cazador.
"Primero que nada, nos parece interesante el regreso al trabajo del secretario de gabinete Orquiguil, que ya pensábamos que nuevamente iba a terminar de asesor en algún ministerio olvidado. Pero a la vez, su análisis es una copia de lo que ya ha dicho la intendenta, con los mismos olvidos", aseguró en base a la nota que apareció en nuestra edición del domingo en donde el funcionario hacía un balance de gestión.
"Podrán contar historias de ciudades inteligentes, pero son historias virtuales, la historia real la que enfrentan nuestros vecinos a diario es otra, es una realidad donde la inseguridad creció y esta gestión recién consiguió algunos móviles, que los manejan a veces un oficial y sino están en la puerta de la comisaría porque no tienen personal, nos hablan de un sistema de monitoreo que en otras ciudades, como Tigre o Lomas de Zamora, se puso en marcha en cinco meses y esta gestión en un año y pico solo pudo colocar dos escritorios, en el 6 de Julio, y placeros que no están nunca en su lugar", agregó Cazador.
"Nosotros estamos a diario en contacto con los vecinos y vemos vecinos que padecen situaciones graves, problemas que afectan su calidad de vida, que demuestran claramente que para este gobierno municipal hay vecinos invisibles, barrio enteros que no existen o que son castigados por "revelarse" a la intendenta, como lo vimos esta semana que paso en Lubo, en la zona de la villa, una zona olvidada, castigada, con carencias que afectan los derechos humanos de nuestros vecinos. Allí los funcionarios municipales no van, sobre todo la intendenta, que vivió allí, pero que ahora quizás no puede explicarle a sus vecinos lo que paso con la usurpación de Dignidad -cuyo expediente aún se nos niega-, los problemas de inseguridad que viven los vecinos de Vitramu II, la falta de agua y luz ó porque está abandonada la plaza del barrio. Ese es solo un ejemplo de lo que pasa en el resto de los barrios y también en el casco urbano. En donde esta gestión solo ha inaugurado obras que pagó la provincia ó la nación, porque las que emprende el municipio, dejan mantos de sospecha grandísimos, como la Escuela Laboral, ó son mal hechas como los trabajo de bacheo", continuó Cazador, quien explicó que este es el balance de la oposición, es decir de una cantidad de vecinos "muy parecida a la que representa este gobierno".
"Escuchaba a la intendenta decir en el canal local que no se tomaran vacaciones porque este es un año electoral, primero ojala trabajen siempre y no solo cuando hay elecciones y después le diría a la intendenta que ponga a trabajar al secretario de gobierno que vaya a saber uno donde estará, ó al director de educación que se tomó un mes de vacaciones en el exterior ó a su secretario de Salud, que todavía en las de primeros auxilios las enfermeras esperan conocerlo en persona", concluyó Cazador.
|
|
|