El Paraná empezó a recuperar de a poco su caudal. Si bien aún no llegó a la altura normal para esta temporada, se espera que las próximas precipitaciones carguen las costas. De todas formas, anticipan que la situación se mantendrá entre subidas y bajadas a lo largo de los siguientes tres meses.
La inestabilidad climática poco ayuda a anticipar lo que se vendrá. La situación del río preocupa a todas las ciudades ribereñas. Sin embargo, en Puerto Corrientes el nivel empezó a revertir la situación en las últimas horas, mientras que en otros puntos la tendencia bajante no cesa, generando múltiples inconvenientes a quienes desarrollan actividades en son de ello.
Así de variante es la situación. De acuerdo con la última medición de la Prefectura Naval Argentina, ayer en Corrientes había crecido unos 17 centímetros, alcanzando los 2,63 metros. Esto se pone casi sobre el nivel normal ya que para esta parte del año las mediciones se ubican en los 2,80 o tres metros, indicó Reinaldo Vásquez, jefe de la delegación correntina de la Prefectura.
Señaló en diálogo con radio La Red, en Tiempos de Radio, que la crecida se produjo en 24 horas. Asimismo, indicó que “en diciembre, enero y febrero se producen estas bajantes pero, como está lloviendo y las precipitaciones seguirán hasta mañana (por hoy) es posible que siga aumentando el caudal de río en Corrientes y en la zona”.
Que el río baje su caudal en esta parte del año no es novedad, pero sí sorprendió la marcada tendencia que hasta animó a los conocedores del tema a calificarla de “histórica”. Hasta unos días atrás, los registros señalaban un nivel de 1,68 metro, contra los 2,80 o 3 habituales.
Al respecto, el jefe del departamento de Meteorología del Chaco, el profesor Ernesto Antolín Moral, anticipó que si bien el Paraná esta recuperando su caudal, la situación se mantendrá así en los próximos meses, “el río puede subir pero también puede volver a bajar dado que las precipitaciones que se esperan no son suficientes como para volver a la normalidad”, indicó en comunicación con La República.
“Va a ir recuperando su nivel, pero es algo que va a tardar, ya que son pocas las lluvias que se esperan en el alto tramo argentino, en Puerto Iguazú y en la zona sur del Paraguay”, explicó el especialista al agregar que lo que sucede es que en los nacimientos del Paraná no se esperan importantes caudales que ayuden a recuperar los niveles normales.
Por otra parte, mencionó la situación del Bermejo: “Es probable que haya un alza dado que justo estamos en la época de crecida del Bermejo y se están produciendo precipitaciones importantes en la zona. Este proceso culmina en Mayo, por eso, esperamos un mayor caudal dado que éste desemboca en el río Paraguay, y Paraguay en el Paraná”.
Situación crítica
La situación del río Paraná en Puerto Corrientes es muy distinta a la del puerto de Rosario. De acuerdo con los últimos informes el cauce en ese tramo retrocedió nueve centímetros, del domingo a ayer, en sólo 24 horas. La situación continúa siendo crítica, principalmente para la navegación en la zona.
Una nueva bajante de nueve centímetros experimentó el río Paraná frente al puerto de Rosario, descendiendo su nivel a 1,11 metro, informaron ayer fuentes del Centro de Control de Tráfico Rosario de la Prefectura Naval Argentina (PNA).
La situación continúa siendo crítica, tanto para la navegación como para los bañistas para quienes la PNA reitera cotidianamente las advertencias sobre la peligrosidad del río en las actuales condiciones.
“Desde el viernes último, 9 de enero, cuando creció hasta un nivel de 1,27 metro, la tendencia se revirtió y el río volvió a bajar, según los informes del Instituto Nacional del Agua (INA)”, dijo a Télam el vocero de la PNA.
“El sábado la bajante fue de sólo un centímetro (1,26 metro), pero el domingo continuó hasta llegar a 1,20, y ayer el nivel del río se ubicaba en 1,11 metros”, precisó la misma fuente del Centro de Control de Tráfico.
Desde la jefatura de Operaciones de la Prefectura Rosario, el pasado jueves, cuando aún persistían leves picos de crecida, se había advertido que el pronóstico extendido del INA, al 16 de enero, era 1,05 metro, con lo cual la bajante continuaría.
En este sentido, Ernesto Moral, jefe del Departamento de Meteorología del Chaco mencionó que el tiempo de escurrimiento es lento, sobre todo teniendo en cuenta que las precipitaciones no son tan caudalosas y que la distancia entre el puerto correntino y el rosarino es amplia.
“Puede ser que ese puerto empiece a aumentar su caudal para el principio de la otra semana”.
|
|
|