El Ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Provincia, Antonio Ciancio, rechazó la posibilidad de que se postergue nuevamente el llamado a licitación internacional para el sistema de grandes acueductos, que beneficiará directamente a nuestra ciudad.
Recordemos que ayer deberían haberse abierto los sobres, pero desde la administración Binner se decidió pasar la fecha al 10 de febrero. "Es la última vez que lo hacemos", señaló el Ministro a la prensa presente ayer, en la inauguración de la usina móvil de Enarsa en la ciudad.
Para el funcionario provincial, la licitación está garantizada desde el momento en que "se han conformado tres UTEs (Unión Transitoria de Empresas) que han comprado pliegos, hay una necesidad de tener financiamiento, movilizar bancos, fondos... La necesidad de crear una ingeniería muy compleja. Y finalmente, un volumen de planos y de documentación muy importante. A tal punto es así, que una simple nota aclaratoria insumió 670 páginas", señaló Ciancio a la prensa rafaelina.
"Se imaginan que esto tiene una complejidad tal que muchas veces hay que atender a estas situaciones y no permitir que la ansiedad que todos tenemos por resolver esto, se transforme en un proceso en donde queden afuera empresas o haya ofertas falsas. Por eso me pareció importante dar esta prórroga que es la última vez que lo hacemos", sentenció.
En tal sentido, añadió que "creo que ya no se puede volver a prorrogar.
Hemos dado todas las posibilidades, hemos atendido todas las consultas y creo que todo está saldado. Es por eso que creo que estos 30 días son definitivos, a menos que ocurra algo extraordinario".
Para Ciancio, la licitación está garantizada: "si hay tres grupos empresarios y cada uno de ellos está conformado por cuatro o cinco empresas y están pidiendo prórrogas y están todo el tiempo consultándonos sobre cuestiones técnicas, entendemos que está garantizado. Sino, habría un silencio total".
FINANCIAMIENTO EXTERNO
Este punto ha sido uno de los que más ha cuestionado el justicialismo.
Es que la oposición a nivel provincial afirma que las constantes postergaciones hicieron perder una fuente de financiamiento internacional: el Banco de Desarrollo de Brasil (Bandes) había prometido unos 200 millones de dólares para iniciar las obras.
"¿Habrá financiamiento externo?", preguntó la prensa. "Eso es una decisión de cada empresa o de cada UTE. Nosotros armamos una licitación nacional e internacional y el financiamiento puede tener cualquiera de estas dos características. Yo no tengo noticias, porque eso es privativo -casi diría, secreto- de cada empresa. No decimos cómo tiene que ser el financiamiento. No sé a qué se refieren (desde el PJ) cuando dicen eso. Cada vez hay más grupos empresarios, por lo tanto, supongo que no se perdió nada", replicó el funcionario.
|
|
|