La prolongada sequía que afecta a todo el país golpea fuertemente al NEA y en particular en Corrientes, donde todas las actividades agropecuarias sentirán las pérdidas.
Varios informes nacionales dan cuenta de la situación que viven los productores del norte y litoral argentino, donde hay una fuerte reducción de lluvias.
Desde septiembre la situación empeoró y los productores no han podido recuperarse de la falta de agua. El matutino porteño La Nación informó en su edición de ayer que durante 2008 llovió un 20 por ciento menos del promedio histórico.
El informe sostuvo que los cereales y la producción ganadera son las más afectadas. Pero también otras cadenas agropecuarias no obtendrán buenos rindes por la falta de agua.
Productores yerbateros, arroceros y ganaderos solicitaron que se declare un nuevo estado de emergencia como consecuencia de las pérdidas ocasionadas por la sequía que comienza a sentirse nuevamente.
La cosecha de yerba mate ya registra una pérdida del 30 por ciento de la producción y hay zonas donde está paralizada.
Los dirigentes de los yerbateros señalaron que en los últimos años la producción cayó fuertemente en el norte correntino.
Por su parte, los ganaderos también sufren la sequía, sobre todo en la zona sur y centro de Corrientes, es decir en los departamentos donde esta actividad es más importante.
Los referentes de la Sociedad Rural de Mercedes comentaron que desde hace varios meses deben utilizar el sistema de bombeo para que sus rodeos puedan tener agua.
La situación empeora en los campos que están alejados de la zona de influencia de los principales ríos de la provincia.
Si se toma en cuenta que los productores ganaderos sintieron a lo largo de 2008 problemas con los precios del ganado, las pérdidas serían más importantes.
En su momento se había denunciado que tanto la sequía como las políticas nacionales hicieron estragos en el campo correntino, que perdió varios años de producción.
Recién en los últimos días las lluvias reaparecieron, pero no alcanzarían para compensar el déficit de precipitaciones que viene desde el año pasado.
Los productores comenzaron a cobrar la ayuda pero se corresponde a la crisis de 2008 y no a este año, donde un escenario similar está presente.
|
|
|