Las abundantes precipitaciones que abarcaron toda la provincia y el Sur de Brasil desde la noche del pasado lunes, provocaron el alivio en toda la zona Norte que en las últimas semanas sufrió con el rápido descenso del río Paraná. A comienzos de semana se registró una bajante de 35 centímetros en unas seis horas.
La recuperación del río, precisamente, se produjo en la zona más crítica de la bajante, en los puertos de Esperanza y Puerto Libertad, en donde inclusive la Prefectura confirmó en la jornada del lunes, que descendía a un ritmo de 5 centímetros por hora.
En Puerto Libertad, los registros de Prefectura Naval Argentina, indicaban hasta ayer que el río experimentó el ascenso de 20 centímetros desde la noche del lunes y las primeras horas de ayer, recuperando su nivel hasta los 10.75 metros, que de igual manera, todavía no es el nivel promedio histórico que se ubica en los 15 metros.
El Paraná iría recuperando su normalidad en las próximas horas de seguir lloviendo en el Norte tal cual lo predice el pronóstico climático del computador científico Alfredo Yaquinandi, que incluso para hoy seguirían las precipitaciones en esa zona de la provincia.
Como sea, los registros en distintos puntos del río indican que todavía hay zonas en las que persiste la bajante, como por ejemplo en Puerto Maní, que de 1.10 metros del lunes, pasó a medir 18 centímetros menos, es decir, 92 centímetros.
El lento ascenso del nivel del Paraná, supondrá la total tranquilidad en cuanto a la provisión de agua potable en Esperanza, en donde hasta se previó la instalación de una manguera de 30 metros en el caso que de que la toma de agua flotante, quedara muy lejos de la costa por la bajante del río y la conexión actual no pudiera cumplir con sus funciones.
La tormenta
El cambio brusco del clima con fuertes lluvias y ráfagas de hasta 70 kilómetros, provocó en Posadas la mayor cantidad de agua caída y de daños en árboles y en dos comercios que sufrieron la voladura de parte de sus techos.
El reporte climático indicó que en la capital sumaron 35 los milímetros de lluvia, mientras que en Oberá y Puerto Iguazú, la medición alcanzó los 25 milímetros.
Defensa Civil informó que la tormenta provocó la caída de árboles en Mitre y General Paz, Entre Ríos y Colón y en Sarmiento casi 25 de Mayo, se produjo el desprendimiento de la especie más grande entre los sucedidos durante el fenómeno meteorológico.
Las voladuras de chapas se denunciaron en un depósito ubicado en Uruguay y Andresito y en un lavadero de Uruguay y Cabred.
Si llueve, no hay luz
Cuadrillas de la empresa Electricidad de Misiones trabajaron durante toda la noche del lunes y la madrugada ayer, para superar los inconvenientes ocasionados por la tormenta sobre las redes eléctricas de la capital provincial.
Es que los vientos y las descargas eléctricas afectaron importantes líneas que alimentan distintas zonas de la capital, tanto por la caída de árboles y ramas como por la acción de rayos que derivaron en disparos de líneas y caída de conductores.
Los problemas más graves ya fueron solucionados en todo Posadas, en tanto los técnicos de las áreas de Redes y Servicios y Guardia de Reclamos, continuaban ayer trabajando en las reparaciones domiciliarias de clientes afectados en forma individual por los mismos motivos. También lo hacían en un tramo de la línea que alimenta a la zona de San Isidro, de difícil acceso, pero que no obstante recuperará en las próximas horas la normalidad del servicio.
En situaciones de tormenta se acopla al trabajo personal capacitado, que prioriza el despeje de cables que pudieran haber caído, con el consiguiente peligro.
|
|
|