En su primera administración municipal, Mariano Arana pronosticó que los cisnes de cuello negro nadarían en el arroyo Miguelete antes de 10 años. Hoy la realidad no es muy distinta a la de entonces: hay contaminación y los coliformes fecales.
El director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia, Néstor Campal dijo a El País que el monitoreo de las aguas de ese cauce fluvial finalizado en el 2008 concluyó que éstas se califican como aguas brutas, cuyo uso solo puede ser destinado al deporte náutico. Es decir, esa agua no es apta para el consumo humano, baño o pesca.
"Todavía no se ven cisnes, pero sí se han visto aves acuáticas que hacía muchísimos años que no bajaban al Miguelete. La recuperación de la fauna lleva tiempo; hay una evolución interesante", advirtió.
Según Campal, el informe del 2008 sobre el monitoreo de las aguas de los arroyos de Montevideo obtuvo guarismos muy similares a los del 2007. Ese informe señala que, en términos generales, no se observaron cambios en la calidad de agua de los arroyos montevideanos con respecto al 2006, manteniéndose las mejoras registradas en años anteriores. Ergo, el Miguelete continúa contaminado.
El documento advierte que algunas de las obras más importantes realizadas por la administración Ehrlich como la recuperación de la margen derecha del arroyo Miguelete a la altura de la avenida José Batlle y Ordóñez y el cese del vertido del Pluvial Alaska (caño colector de saneamiento) en el arroyo Pantanoso, tuvieron "escaso impacto" en la calidad de agua.
El informe señala que, de todos modos, la presencia de residuos sólidos sigue siendo la constante en todos los arroyos, tanto en las márgenes como en el propio cauce, lo que afecta la estética del curso de agua y la armonía con el medio. Según los técnicos de la IMM, este problema es "un fenómeno creciente" destacando que en el 2007 se han registrado residuos sólidos en zonas rurales donde anteriormente no se percibía el fenómeno.
Con respecto a la calidad de agua del arroyo Miguelete en particular, "no ha variado" durante el año 2007 en comparación a las mejoras constatadas en años anteriores, sostiene el documento. "Se observó un deterioro puntual en la primer campaña de verano, que afectó significativamente el promedio estacional. Durante esa campaña se constató un fuerte viento sur que impedía la normal descarga del arroyo en la Bahía con la consiguiente acumulación de residuos" en el cauce fluvial.
En cuanto a los coliformes fecales, "no se registran descensos adicionales" siendo la media geométrica superior al límite establecido. La IMM apuesta al Plan de Saneamiento IV, cuyas obras comienzan en breve para mejorar la calidad de agua de los arroyos de Montevideo.
ASENTAMIENTOS. El arroyo Miguelete nace en la bifurcación de la cuchilla Pereira y cuchilla Grande, ubicadas al norte del departamento de Montevideo. Tiene una extensión de 22 kilómetros y una cuenca de 115 kilómetros cuadrados.
El tramo superior de este cauce fluvial atraviesa una zona rural donde están radicadas pocas industrias que vierten sus efluentes al curso. En este tramo, el Miguelete recibe el caudal de importantes afluentes.
Según el documento elaborado por el Servicio Laboratorio de Calidad Ambiental de la Intendencia de Montevideo, al sur de la avenida Instrucciones, el arroyo ingresa en una zona urbana con la "importante presencia" de asentamientos donde se realiza la clasificación informal de residuos sólidos.
Con la finalización del Plan de Saneamiento III impulsado por la comuna, "se han eliminado" las descargas de aguas domésticas en el Miguelete.
Según el documento, la cañada Casavalle, que antes entregaba un importante aporte de contaminantes al Miguelete, mejoró su calidad de agua.
La sequía afecta al arroyo
Por la sequía, la calidad de agua del arroyo Miguelete "es inferior" a épocas normales, dijo a El País el director de Desarrollo Ambiental de la IMM, Néstor Campal. "El volumen de vertidos sólidos al arroyo es constante y las lluvias escasean. Por lo tanto, la dilución de las materias volcadas es inferior", afirmó. La calidad del agua del Miguelete es mucho mejor en sus nacientes. "La actividad humana en el curso del arroyo empeora la calidad del agua del Miguelete. Las obras de saneamiento mejoraron la calidad de esas aguas", dijo.
|
|
|