Se reunió ayer el Grupo de Trabajo Operativo (GTO) para la Sequía en el Edificio Libertad; actualizó el diagnóstico de la sequía y puso en marcha un Plan para abastecer de agua a las zonas más afectadas.
Según fuentes del Poder Ejecutivo, el diagnóstico se realizó en base a información satelital de precipitaciones, lugar por lugar y también de porcentaje de evaporación.
Las lluvias que cayeron ayer sobre el territorio nacional, particularmente en el litoral, no implicaron un cambio sustantivo.
Según las fuentes "todo indica que el déficit de agua se prolongará". El GTO se mantendrá trabajando permanentemente y monitoreará la situación hídrica para adecuar la respuesta a las emergencias y variables que se produzcan cada día.
El GTO fue creado el lunes 11 de abril de 2005 por la Resolución N° 597 del Poder Ejecutivo, en aquel momento, con el cometido de atenuar los efectos de la sequía que venía afectando el Noreste y Este del país.
El mismo estará coordinado por la Dirección Técnica y Operativa Permanente del Sistema Nacional de Emergencias y está integrado por un representante del Ministerio de Economía y Finanzas, uno de la Policía Nacional, representantes permanentes de las Direcciones Nacionales de Hidrografía y Vialidad del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, de la Dirección Nacional de Minería y Geología, del Ministerio de Desarrollo Social, de la Dirección General del Ministerio de Salud Pública, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca y del Ejército Nacional y Dirección Nacional de Meteorología del Ministerio de Defensa Nacional; además participan también Ancap, OSE y UTE.
Todos los organismos que participaron en la reunión, para el jueves van a informar de las medidas que adoptaron para volcar recursos adicionales para atender la emergencia.
El nuevo Plan
Ayer se estableció un Plan Especial para asegurar el abasto de agua para la producción, ya que para el consumo humano ya está asegurado.
Las medidas ya se pusieron en marcha y se crearon tres grupos de trabajo permanentes que las instrumentarán y ajustarán de acuerdo a las necesidades.
El primero, conformado por OSE, la Dirección General de Recursos Hídricos, la Dirección Nacional de Minería y Geología y el MGAP.
Este grupo ha realizado un relevamiento de las perforaciones ya existentes, en particular de OSE, pero también de todas las dependencias públicas, particularmente en el sur del país, para habilitar la extracción de agua, su almacenamiento y distribución.
El segundo, integrado por el MEF, el MGAP y Ancap encargado de garantizar el suministro de combustible, para las perforaciones y para los traslados de agua. El tercero, por UTE, OSE y MGAP, coordinará las medidas que haya que tomar para garantizar la energía eléctrica para la extracción y bombeo adicional de agua. Las fuentes informaron que se tomó contacto con la OFDA, una organización internacional que atiende emergencias, para adquirir tanques que posibiliten el almacenamiento de agua, en este caso se trata de tanques de material plástico, que se pueden desarmar y trasladar a otro lugar fácilmente. Las fuentes indicaron que "se trata de un plan integral involucrando a todas las dependencias del Estado" y que además "se tomarán medidas para atender la situación de emergencia, pero también para dejar una infraestructura hacia el futuro, porque las sequías severas van a ser más o menos permanentes". Estas medidas son complementarias de las 17 que ya había implementado el gobierno y de las que se instrumentaron por parte del MGAP
FA EVALUA MEDIDAS
El Frente Amplio, en tanto, reunirá esta tarde de miércoles, un equipo encabezado por su presidente, Jorge Brovetto, para evaluar las medidas adoptadas por el gobierno hacia el agro, como consecuencia de la ausencia de precipitaciones y fijar una posición al respecto. A manera de adelanto, el presidente del FA consideró "altamente positivas" las medidas del gobierno que buscan atenuar los efectos de la seca agropecuaria, "incluso las gremiales rurales se manifestaron complacidas con los anuncios", dijo. Brovetto aseguró que ha sido en este gobierno "donde por primera vez" se adoptan medidas de previsión ante fenómenos climáticos de esta naturaleza. "Antes eran nulos" dijo, y agregó sobre las posiciones manifiestas del Partido Nacional ante los anuncios paliativos del gobierno: "los blancos están, desesperadamente, en campaña política".
|
|
|