Hoy se firmarán y quedarán vigentes, el Decreto de Catástrofe Climática que disparará un fondo de ayuda para la granja y la Declaración de Emergencia Agropecuaria, que activará un Fondo que fortalecerá la ayuda para pequeños productores agropecuarios
El MGAP, además, ya realizó un llamado de precios para la adquisición de forraje para repartir y prestar a los productores.
Autoridades del MGAP indicaron a LA REPUBLICA que comprará las raciones a firmas de plaza pero para asegurar las existencias se contactó al Ministerio de Agricultura argentino para facilitar la importación de forraje.
El ministro José Agazzi, que estuvo reunido ayer en el Grupo Operativo para la sequía, tiene a estudio también nuevas medidas en respuesta a reclamos de las gremiales.
En particular hay dos: el de la Federación Rural de extender los beneficios fiscales resueltos para los pequeños productores a los más grandes también y el subsidio reclamado por los productores de leche.
Agazzi dijo que se estudiarán los planteos pero reafirmó que "las respuestas son diferentes porque la situaciones no son iguales".
Diputado Pereyra
Medidas "buenas y bienvenidas"
Mientras se conocen las reacciones de la oposición, pronunciándose en torno a la situación de sequía, desde el oficialismo también ocurren reflexiones al respecto. Desde Rocha, el diputado por este departamento y miembro de la comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca, Aníbal Pereyra (MPP), señaló a LA REPUBLICA que, en este tema, todas las propuestas y sugerencias "son buenas y bienvenidas". En referencia a los pronunciamientos de la máxima dirigencia nacionalista, especialmente del precandidato de UNA Luis Alberto Lacalle, el legislador frenteamplista dijo que igualmente "hay algunas cosas que me generan una sensación de asombro". Al ser consultado sobre esas "cosas" que lo asombraban, Pereyra recordó dos aspectos relacionados con las afirmaciones de Lacalle en las últimas horas. "En primer lugar está bien que se califiquen las medidas como insuficientes, pero no creo que sea esta administración la que no tomó previsiones", dijo. Recordó que la falta de previsiones "es una cuestión que está ligada a lo cultural del uruguayo, pero durante esta administración se adoptaron medidas concretas para definir un rumbo", expresó Pereyra. Señaló, entre esas medidas, la planificación de construcción de tajamares en distintos puntos del país, la generación de aguadas "hechas mediante programas del gobierno previendo la dificultad para acceder al agua. Y se hizo planificado de manera tal de favorecer a los productores con menos recursos, y por ende menor capacidad de inversión". Agregó, ante este asunto, que "se podrá decir que no es suficiente pero no que no hay previsiones". Por otro lado recordó que el departamento de Rocha es el lugar donde se aplicó un plan piloto por parte del Ministerio de Ganadería en 2005. "En ese momento hubo una fuerte afectación de productores también por un fenómeno climático y el Ministerio compró forraje para asistir a los productores. Lo tuvo que canalizar a través de las gremiales para poder llegar en tiempo y forma a los mismos", recordó.
|
|
|