En un comunicado dado a conocer ayer, la Federación Rural del Uruguay solicitó que se posterguen los pagos de todos los impuestos, de carácter nacional y departamental, hasta el primero de julio de 2009.
La entidad ruralista ha señalado su discrepancia con las medidas adoptadas por el gobierno, en el sentido de que comprenderán sólo a los productores ganaderos familiares del país. El presidente de la FRU, Octacilio Echenagusía comentó, sobre este aspecto, que algunos productores se sienten discriminados por la actual administración. El comunicado de la gremial sostiene que se encuentra en defensa de todos los productores agropecuarios del país, sin exclusiones. Cabe consignar que, de los aproximadamente 40 mil productores ganaderos uruguayos, las medidas anunciadas por el gobierno involucrarán a más de 32 mil. Los datos oficiales señalan que el 80% de los productores ganaderos tienen empresas que entran bajo el rótulo de familiares, el restante 20%, son las llamadas empresariales. Pero estas últimas son las que producen el 80% de la producción agropecuaria nacional; las cifras marcan por sí solas el gran poder económico que poseen. En este punto la actual administración ha sido clara, en el sentido de que el resto de la población no puede subsidiar a quienes concentran gran parte de la riqueza nacional. Máxime que son los que demandan control en el gasto público, cuando los dineros son utilizados para gasto social o para enseñanza.
El ministro Ernesto Agazzi ha señalado que estas empresas tienen posibilidad financiera y económica, primero para haber previsto los recaudos frente a una crisis climática y, segundo, tienen acceso a crédito para enfrentar la situación.
Discrepancia
Comisión Nacional de Fomento Rural -CNFR- también emitió un comunicado en el que se indica el agravamiento del problema de sequía y saluda las medidas anunciadas por Agazzi, pero afirma que las mismas han sido tardías y ya algunos productores enfrentan una situación irreversible.
En franca discrepancia con el planteo de la FRU, Comisión Nacional considera imperioso que las medidas atiendan sólo a los productores familiares, tal como lo ha establecido el gobierno. Para ello hace un llamado a las organizaciones locales para que estas trabajen junto a los comités de crisis y los Consejos Agropecuarios departamentales.
Pero CNFR va un paso más en su declaración y reitera "la necesidad de que se realice un estricto control de los oligopolios agroindustriales así como de las cadenas de distribución y comercialización de alimentos, muchos de los cuales aprovechan la situación para especular en beneficio propio, afectando tanto a los productores como a los consumidores".
La gremial que nuclea productores pequeños y medianos de todo el país también exhorta para que este tema no sea motivo de especulación electoral.
|
|
|