La cadena de gestos de parte del gobierno bonaerense hacia las entidades que nuclean a productores agropecuarios sumó ayer un nuevo eslabón, con un abierto y explícito apoyo a los reclamos del campo por parte del propio Daniel Scioli. El Gobernador admitió que en muchos puntos de su planteo el sector "tiene razón" y hasta habló de la posibilidad de que se "avance" en el corto plazo en la baja en las retenciones para la soja, tal como se hizo con el trigo y el maíz.El campo tiene razón en muchos reclamos que plantea, con el problema de la sequía, el problema de la baja en los precios internacionales
Daniel Scioli
El día de ayer también sumó un nuevo pedido directo de parte de un funcionario bonaerense al gobierno nacional para que se atienda el reclamo de baja en los aranceles a las exportaciones de los productores bonaerenses afectados por la inclemente sequía.
Fue el subsecretario de Asuntos Municipales, Juan de Jesús, quien se sumó así al ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, en el apoyo abierto de los reclamos del agro. En declaraciones periodísticas, explicó que hoy "la situación es muy diferente" a la que existía en marzo del año pasado, cuando el gobierno nacional avanzó con un aumento de las retenciones. Y pidió que ese cambio "sea entendido" por las autoridades.
"UN PROBLEMA QUE ATENDER"
Pero el gesto de mayor calibre fue el que surgió de parte del propio gobernador Scioli, quien dijo que con el campo "hay un problema" y que el sector "tiene razón en muchos reclamos que plantea".
Las declaraciones fueron formuladas desde Mar del Plata, durante el tradicional almuerzo televisivo de Mirtha Legrand, quien lo invitó especialmente para festejar su cumpleaños 52 junto a su esposa, Karina Rabolini.
"Hay un problema con el campo. El campo tiene razón en muchos reclamos que plantea, con el problema de la sequía, el problema de la baja en los precios internacionales. Hay un problema que hay que atender, y de hecho se está atendiendo", dijo Scioli, al tiempo que anunció que hoy tendrá un encuentro con la presidenta Cristina Kirchner en el que planteará esta situación.
A la hora de abordar el tema de las retenciones, el mandatario recordó que "ya se bajó al trigo y al maíz" y agregó: "esperemos que se pueda ir avanzando".
Sin embargo, Scioli prefirió no polemizar con el gobierno nacional por el tema y explicó que defenderá los reclamos del campo "en la medida en que no se convierta en una situación institucional que ponga en riesgo al conjunto del país".
Cauteloso, aseguró que es su deber "privilegiar la responsabilidad". Y apeló en ese sentido a recordar "la historia", ya que "cada vez que entró en conflicto un gobernador con el gobierno nacional, perdió la Provincia y perdió el país. Recordemos lo que fue la pelea de (Eduardo) Duhalde con (Carlos) Menem; en la época de (Juan) Perón con (Domingo) Mercante; la época de (Carlos) Ruckauf, de (Fernando) De La Rúa...Yo no voy a repetir eso, de mí la gente va a esperar responsabilidad institucional".
PAROS Y CACEROLAZOS
Las declaraciones de Scioli se producen en un momento clave. Esta semana, las entidades del agro bonaerense retomarán las reuniones en distintos puntos del interior provincial para analizar cómo aplicarán las medidas de fuerza que, ya lo decidieron, comenzarán a realizar a mediados del mes próximo.
Desde Carbap, por caso, ya adelantaron que la idea es realizar paros escalonados de un día por semana en distintas ciudades del interior bonaerense, con cacerolazos frente a las municipalidades y entrega de volantes en las rutas, aunque sin interrupción del tránsito.
Los productores reclaman un cambio radical de la política nacional para el sector que contemple la baja en las retenciones y la apertura de exportación de productos que atienda la situación crítica que atraviesan los productores por la sequía y la baja en el nivel de rentabilidad por la caída de los precios de los commodities.
Propuestas para la crisis por la sequía
El subsecretario de Asuntos Municipales bonaerense, Juan De Jesús, respaldó el reclamo del ministro de Asuntos Agrarios, Emilio Monzó, para que el gobierno nacional elimine las retenciones a los productores afectados por la sequía.
Monzó sostuvo el martes que la situación que están atravesando los productores por la sequía es "complicada" y afirmó que "reducir las retenciones en las zonas más conflictivas de la Provincia sería una ayuda, como así también (que la Provincia realice) aportes directos a las comunas".
De Jesús, en tanto, señaló que lo que el ministro plantea es "una estrategia en conjunto para poder posicionarse ante una nueva realidad, que no es la misma que en marzo, ya que se ha agregado una crisis internacional y una local, como lo es la sequía", y agregó que "la intención es articular los distintos sectores del Estado a los efectos de paliar esta situación".
El funcionario, que ayer almorzó en La Plata con un grupo de intendentes del interior bonaerense, recordó que "hay más de 46 municipios que han sido declarados en estado de emergencia por la sequía y esto, lógicamente, produce una disminución de ingresos hacia las comunas y una menor distribución de los recursos hacia la propia economía local de cada uno de esos municipios, que realmente afecta a la producción y a las acciones" de cada distrito.
Tras calificar como "oportuno" el pedido del ministro Monzó, De Jesús explicó cuáles son las medidas que analiza el gobierno provincial para el sector. Afirmó en ese sentido que la idea es "posponer vencimientos" de deudas contraídas por los productores con el Banco Provincia y "postergar la cobranza" del impuesto Inmobiliario Rural y de tasas municipales.
También se asistiría con recursos a los productores y, a modo de ejemplo, dijo que "un tanque de agua de 75 mil litros (utilizado para dar de beber a los animales) está costando 375 pesos, entonces la idea es ver de qué manera podemos ayudar a esta situación". |
|
|