Desde el lunes pasado se encuentra amarrado en el muelle oeste de la dársena militar de la Base Naval Mar del Plata el buque de investigación oceanográfica BIO A-33 "Hespérides".
Se trata de un barco perteneciente a la Armada de España que, al comando del capitán de fragata Pedro de La Puente, realiza una escala técnica y logística que se prolongará hasta el próximo viernes cuando zarpará rumbo al sur iniciando una intensa etapa de trabajos científicos en la Antártida.
La nave, tras un alistamiento necesario después de tres meses de navegación en aguas españolas, portuguesas y marroquíes en las que llevó a cabo campañas científicas, zarpó el 20 de diciembre último desde el Arsenal de Cartagena dando comienzo a su 16a. campaña antártica con tres proyectos de investigación: uno de ellos se realizará en diferentes zonas de la Antártida; otro en aguas del Pacífico y el último en el Mar Caribe.
La realización de los proyectos involucra a integrantes de diversos organismos públicos de investigación encuadrados en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y universidades españolas y europeas. Para su ejecución se cuenta con el apoyo técnico y logístico del personal técnico e ingenieros de la Unidad de Tecnología Marina, dependiente también del CSIC.
Al comentar la tarea que llevan a cabo, el capitán de la nave dijo a este medio que "vamos a hacer una campaña biológica que nos permitirá medir el aporte de contaminantes orgánicos en el hielo de la Antártida; es la segunda parte de la campaña ATOS que ya hicimos en el Artico".-
En cuanto a las seis tripulantes femeninas, tras comentar "que se adaptan perfectamente a la tarea que cumplimos" explicó que "hay cuatro que son de marinería; las otras dos se encargan de las máquinas de la embarcación; una de ellas es la jefa y la restante, oficial de seguridad interior".
Itinerario
Tras realizar escalas en Funchal (Archipiélago Madeira, Portugal) los días 24 y 25 de diciembre y en Mar del Plata del 12 al 16 de enero, el 24 de este mes, luego de incorporar una expedición científica, el "Hespérides" saldrá de Punta Arenas (Chile) para realizar la Campaña ATOS en aguas del Mar de Bellinghausen, Estrecho de Bransfield (Mar de la Flota) y Mar de Weddell. Esta primera campaña denominada Proyecto "Atos-Antártida", liderada por Carlos Duarte del Instituto Mediterráneo de Ciencias Avanzadas (Imedea), es de carácter biológico y bipolar ya que la ATOS-Artico se llevó a cabo en el verano del 2007. Tiene como principal objetivo cuantificar los aportes atmosféricos de carbono orgánico y contaminantes a los océanos polares, tanto los que ocurren en la actualidad como los que se registraron durante el siglo pasado y se acumularon en el hielo marino, siendo actualmente aportados al océano debido al fundido de los hielos en los polos. Es también un objetivo de ATOS analizar otros aspectos relacionados con el deshielo en los polos y su impacto sobre la producción planctónica. La campaña es un aporte más de la ciencia española al "Año Polar Internacional" que comenzó en marzo del 2007 y finalizará en marzo del 2009, entrando en Ushuaia (Argentina) el día 3 de marzo. Dos días más tarde, el "Hespérides" emprenderá viaje por el oceáno Pacífico rumbo a Cartagena de Indias, España, adonde, concluidas sus campañas, llegará el 12 de mayo venidero.
Zarpó la corbeta más moderna de la Armada Argentina
La corbeta A.R.A. “Gómez Roca” finalizó ayer su visita a la ciudad de Mar del Plata, donde realizó una escala técnica operativa.
Durante el fin de semana, la unidad pudo ser visitada por marplatenses y turistas, que se acercaron a razón de más de 1.000 por día.
Ayer, este buque de la Armada Argentina partió para proseguir con su patrulla de control del Mar Argentino.
“Es la primera vez que puedo visitar un buque de guerra de la Armada, estoy maravillada -comentó Graciela, una turista residente en Jujuy- el orden, la limpieza y la gentileza de los marineros para explicarnos todo. ¡Estoy realmente encantada!". En tanto Francisco y su novia, de la ciudad de Balcarce, se mostraron "encantados".
"La guía durante la visita sorprende. La corrección, el conocimiento y la atención hacia nosotros, impecable”, valoraron.
|
|
|