La Cancillería contestó ayer con el silencio al enterarse de la publicación sobre la firma de un acuerdo secreto con Argentina sobre Yacyretá.
Hamed no salió a realizar ninguna aclaración y tampoco la representante de la Cancillería ante el Consejo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Rosa Merlo.
Tal vez sin querer, el consejero de Yacyretá, Roberto Paredes, reveló a Radio Ñandutí en el programa de Humberto Rubín que se firmó “un Acta de entendimiento sobre Yacyretá, el Aña Cua y royalties”.
La negociación se habría hecho a espaldas de la Cancillería o por lo menos oficialmente no participó del diálogo con Argentina, reveló ayer una fuente diplomática cercana al ministro Hamed Franco.
Comentó que es grave lo que está ocurriendo, porque por decreto, el Ministerio de Relaciones Exteriores maneja, supuestamente, las negociaciones sobre los ente hidroeléctricos como Itaipú y Yacyretá. “En la práctica se sigue manejando como en la época de Duarte Frutos (ex presidente colorado de la República)”, añadió nuestra fuente.
ROSA MERLO Y HAMED
El 26 de diciembre pasado, la representante de la Cancillería ante el Consejo de la EBY, Rosa Merlo, fue recibida en audiencia por el canciller Hamed. Al término de la reunión, Merlo declaró a los periodistas que le presentó al ministro un informe de su gestión y al mismo tiempo coincidieron en convocar una mesa de diálogo para analizar la validez de la Nota Reversal de 1992 “relativa a la tarifa y financiamiento del proyecto de Yacyretá”.
Comentó que convocarán al entonces embajador paraguayo en Argentina, Dido Florentín Bogado, quien suscribió la citada nota reversal, a ex cancilleres y los asesores de la Cancillería de esa época que tuvieron a su cargo ese tema para escuchar sus posiciones jurídicas.
Quisimos consultar con Merlo sobre este nuevo acuerdo secreto, pero no atendió su teléfono móvil.
NOTA REVERSAL DE 1992
La Nota Reversal firmada con Argentina el 9 de enero de 1992 generó un problema jurídico para el Paraguay, porque fue rechazada por la Cámara de Senadores de nuestro país el 15 de junio de 1995 (por mayoría de sus miembros), lo cual significa que no tiene validez jurídica para el Paraguay. Sin embargo, se aplica esa nota reversal en el territorio argentino. La aplicación de la N.R. de 1992 generó una deuda en la hidroeléctrica Yacyretá de US$ 10.885 millones, que es reclamada por el Gobierno argentino. La deuda hoy supera nada más y nada menos los US$ 15.000 millones.
CONDUCIR LAS NEGOCIACIONES
La Cancillería es la encargada de conducir las relaciones internacionales, que incluye los entes binacionales como Itaipú y Yacyretá. Este “poder” fue devuelto por el presidente Fernando Lugo al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Al parecer, en la negociación del acuerdo secreto con Argentina, el Ministerio de Relaciones Exteriores de nuestro país no tuvo participación oficial, según fuentes diplomáticas.
Paraguay no tiene un embajador en Argentina desde los primeros días de diciembre.
|
|
|