Con la habilitación días atrás del centro de distribución Ejército, la vasta zona sudoeste de la capital provincial comenzó a recibir agua potable turbia, debido al desprendimiento del sarro de las viejas cañerías.
La situación se prolongará algunos días más, según se destacó desde Obras Sanitarias, aunque se aclaró que el agua es apta para el consumo, por lo que se aconsejó dejarla correr antes de ingerirla.
Las quejas en la zona comenzaron a sentirse hacia el fin de semana, luego de semanas de soportar baja presión.
La secretaria de Gobierno, Rosario Romero, dijo ayer a UNO que se registra la misma situación que el año pasado, cuando comenzaron a operar los centros de distribución Lola Mora y Parque del Lago.
“La puesta en marcha implica abrir parcialmente los circuitos de distribución; hay mayor presión de agua y se cambia el sentido de circulación. Eso provoca la remoción del sedimento”, fundamentó.
En tanto, el director comercial del organismo, Ricardo Gaitán, explicó que “la tonalidad amarronada o amarillenta” se registra al comenzar las tareas de enlaces. “Toda la zona oeste, que padecía la falta de agua, por estas horas recibe de manera normal el líquido elemento. Y si bien en este momento funciona de manera provisoria, ya recibimos quejas de la gente porque el agua llega con cierto grado de estado turbio.
Queremos dejar en claro que es natural que así ocurra. Nosotros estamos haciendo purgas en las redes para tratar de limpiar de la forma más rápida posible todo el sedimento que este acceso de agua ocasiona en la cañería de distribución. Pero evidentemente siempre queda un poco de sarro, que seguirá saliendo hasta tanto la cañería se vaya limpiando. Las purgas no son suficientes, por eso en estos días el agua se ve algo turbia”, indicó Gaitán.
“No tiene ningún problema de aptitud para el consumo. Hemos analizado muestras a la gente que ha venido a traerlas y le hemos demostrado eso. El problema es que estas cañerías llevan mucho tiempo funcionando de manera mínima, con agua prácticamente sólo por la noche.
En función del uso y del consumo se va a solucionar. También es importante la limpieza de los tanques domiciliarios, porque en primera instancia el sedimento decanta allí. Esto se va a solucionar, no creo que dure más de una semana”, planteó.
Problema en la distribución, advertido por el gremio
El diagnóstico de que el problema de la falta de agua era de distribución y no de producción fue advertido por el Sindicato del Personal de Obras Sanitarias de Entre Ríos, incluso antes de la decisión de la construcción de la nueva planta.
Ahora, el gremio plantea que la rotura de caños con picos de reclamos la semana pasada requiere de una mejor organización y gestión del servicio. Es que, denunció, falta equipamiento y materiales para las reparaciones.
Los problemas se registran tanto en las nuevas cañerías de los centros de distribución, que no soportan la presión del agua, como en las obsoletas redes de distribución. Ayer, Gaitán reconoció que la rotura de caños en esa zona se produce debido a que se envía mayor cantidad de agua y la transmisión adquiere mayor velocidad “porque va por declive y ejerce una acción que puede generar que reviente, más allá de la regulación por válvulas”.
el número
4247813 El teléfono de la Dirección de Obras Sanitarias, para reclamos o consultas.
|
|
|