La dirigente de Pampa Sur María del Carmen Alarcón pidió ayer al gobierno que imite al presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, y declare la emergencia agropecuaria a raíz de la sequía, tras advertir que los productores no necesitan "más tasa cero" ni "crédito subsidiado".
Pocas horas antes de que la presidenta de la Nación anuncie las postergadas medidas para el campo —que se prevé lo hará hoy— la funcionaria santafesina sostuvo que en la provincia de Santa Fe "es tremenda la situación de emergencia, raya con la catástrofe", y añadió que el gobierno de Hermes Binner "tiene una cuantificación a noviembre del 2008 de 3.000 millones (de pesos) de pérdidas por sequía".
"A horas tal vez de que el gobierno nacional dé algún paliativo para el campo, o algún anuncio, yo diría que hay que tomar decisiones políticas muy fuertes como lo ha tomado hace pocas horas Tabaré en Uruguay", quien declaró la emergencia agropecuaria por la sequía, enfatizó.
La ex diputada por Santa Fe expresó: "no necesitamos más tasa cero, no necesitamos más crédito subsidiado, el Estado tiene que salir a sostener la actividad económica de nuestros pueblos, de nuestras provincias, devolvernos la plata que hemos transferido durante todo este tiempo, porque necesitamos grandes recursos".
Estados alterados. Un informe de Aacrea da cuenta de la crítica situación de los productores santafesinos a través de ejemplos concretos. El mismo señala que Alexis Paduan es un productor de Villa Ana, localidad del norte de Santa Fe, en la cual las lluvias se cayeron a niveles dramáticos desde el año 2006. La cosecha de trigo fracasó. "Los girasoles obtuvieron rindes horribles de entre 700 y 900 kg/ha con estándares de calidad pésimos", explica el comunicado de la entidad y señala que "los lotes se maíz y sorgo sembrados ya se picaron o se hicieron rollos porque la sequía los liquidó y la mayor parte de la soja aún no se pudo sembrar por falta de agua".
Por otra parte, en el centro de Santa Fe el productor Ricardo Gallo —quien tiene un campo en la zona de San Martín de las Escobas (centro de Santa Fe)— indicó que en su campo "cayeron en 2008 apenas 540 milímetros, cuando los registros históricos muestran un promedio anual del orden de 1100 milímetros". También relata que "en noviembre pasado, mes en el que se necesita una buena recarga de agua para poder sembrar soja, llovieron sólo 60 milímetros (en un año normal caen no menos de 180 milímetros en ese mes).
|
|
|