El responsable regional del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Luis Philips, informó ayer que el 70 por ciento de los 213.564 kilómetros que conforman el territorio beniano tiene déficit de agua, excepto la parte fronteriza con el Brasil.
En la parte Norte del departamento se ha registrado el mayor número de precipitaciones pluviales, que afectaron a las poblaciones de Riberalta y Guayaramerín que se encuentran en la denominada Cuenca del Iténez.
Philips indicó que en ese sector, el mes anterior, se acumularon 400 milímetros por metro cuadrado, es decir 40 litros en ese mismo espacio, mientras que su promedio llega a 250 milímetros.
“En la parte Norte se tiene un exceso de agua por lo que se ingresó en alerta amarilla, porque comenzaron a saturarse y todavía se vienen los meses lluviosos de febrero y marzo”, manifestó.
NO GRAVE
Pese a ello, el hidrólogo dijo que estos indicadores no significan que habrá algún tipo de desastre, porque los fenómenos climáticos «El Niño» y «La Niña» no existirán este año, sino sólo una baja presión atmosférica en la Amazonía brasileña que comenzó a afectar la parte fronteriza del Beni.
Explicó que en la cuenca media que corresponde a Trinidad y sus alrededores, se ha tenido déficit de agua desde los meses de noviembre, diciembre y parte de enero.
Hizo notar que en este sector del departamento se tiene tres metros por debajo de lo registrado durante la inundación que azotó la región el año pasado, en este mismo mes.
Asimismo, informó que la cuenca alta no ha acumulado mucha agua y por eso el río Mamoré tiene poco caudal, porque sus aportes (afluentes) como el Ichilo, el Río Grande, Sécure e Isiboro presentan niveles bajos. |
|
|