La sequía que comenzó a golpear a la producción correntina a mediados de abril del año pasado obligó a declarar la emergencia en septiembre último. Sin embargo, recién el lunes de la semana que viene los ganaderos afectados recibirán la ayuda monetaria que llega desde la Nación.
Por ese motivo, durante la jornada de ayer el Ministerio de Producción de la provincia dio a conocer el cronograma para el pago de los subsidios a pequeños productores ganaderos y subrayaron que el gobernador Arturo Colombi pidió "llegar de manera rápida y directa a los beneficiarios", según adelantó el secretario de la cartera, Pablo Maldonado Vargas.
Los equipos técnicos del Ministerio y los delegados del interior provinciales diagramaron en conjunto el modo en que se instrumentará el pago. Con la premisa marcada por el primer mandatario provincia, el pago a los beneficiarios comienza el próximo lunes 19 de enero en los departamentos de Empedrado, Mburucuyá, Bella Vista, Concepción, Saladas, Lavalle, Capital, San Cosme, Goya, San Luis del Palmar y las localidades de Yofre y Perugorría hasta su finalización.
La liquidación será por orden alfabético de los beneficiarios con el objeto de dar simultaneidad geográfica al pago, para acelerar el operativo, iniciándose el 19 y extendiéndose durante toda la semana, de esa forma se pagará el 70 por ciento de los recursos establecidos en un convenio acuerdo con el Gobierno nacional. El resto será remitido de acuerdo a lo convenido con Nación tras la terminación del abono que empieza el próximo lunes determinándose a la brevedad el cronograma de los departamentos restantes.
El secretario del Ministerio de la Producción, Pablo Maldonado Vargas, reiteró el monto llegado a la tesorería provincial en los primeros días de enero. Se trata de 22.600.000 pesos sobre un total asignado a Corrientes de 34.200.000 pesos.
En tanto, desde la cartera informaron que para la puesta en marcha del cronograma se contará con el acompañamientos de los miembros de la Fundación Correntina de Sanidad Animal (Fucosa), los beneficiarios con la acreditación de su Documento Nacional de Identidad (DNI) podrán percibir los subsidios.
La asistencia, como ya fue informado, es de mil pesos por productor incrementándose en 40 pesos por vaca hasta los 250 vientres acreditados en la última campaña de vacunación de 2008.
El pago se hará en las sucursales del Banco de Corrientes de cada localidad y comienza para los departamentos de Empedrado, Mburucuyá, Bella Vista, Concepción, Saladas, Lavalle, Capital, San Cosme, Goya, San Luis del Palmar y las localidades de Yofre y Perugorría.
En tanto, los productores de Capital, San Cosme y San Luis del Palmar deberán percibir en el Centro Unico de Pagos del Banco de Corrientes ubicado en 9 de Julio y San Lorenzo.
“La situación es desesperante”
El presidente de la Sociedad Rural de Goya, Cristian Vilas se sumó a las declaraciones que hizo Miguel Marticorena un día antes, cuando remarcó que el sector está atravesando una difícil situación producto de la falta de lluvias.
Si bien en la segunda ciudad de la provincia ayer se registraron precipitaciones, sólo cayeron 12 milímetros de agua y por eso calificó de “desesperante” el panorama, al momento que expresó que esta lluvia es “insignificante” ante la magnitud de la sequía.
“Ayer llovió algo pero sólo sirve para las pasturas por un corto tiempo”, comentó el ruralista en declaraciones radiales. En ese sentido, manifestó que “la gente está muy preocupada y se hacen perforaciones por todos lados para encontrar un poco de agua”, remarcó.
Por otro lado, Vilas señaló además que la falta de lluvias no es el único problema con el que deben lidiar. También los preocupa la falta de pasturas ya que afecta directamente el engorde de los novillos y las vacas, por lo que “en esta temporada habrá un sensible merma en los niveles de parición”.
Aguadas
Cabe recordar que hace algunas semanas, comenzaron con la construcción de aguadas en la zona rural de Goya, para colaborar con los productores agropecuarios afectados por la escasez de lluvias. Las obras más recientes se realizaron en Paraje Paso los Ángeles, Quinta Sección rural del departamento Goya, donde se construyeron once aguadas.
Los trabajos se vieron dificultados en algunas partes por las condiciones del terreno, aunque las recientes lluvias permitieron acelerar un poco los mismos.
Las aguadas construidas por personal de la Municipalidad, tienen alrededor de 24 metros cuadrados de extensión y dos metros de profundidad. Se tiene previsto hacer unas 250 aguadas, en toda la zona rural de Goya, para lo cual se ha destacado en estas tareas, una maquina retroexcavadora.
De todos modos y a fin de acelerar estos trabajos, la Dirección de la Producción Primaria, que conduce Diego Ojeda, gestiona la disponibilidad de afectar otra retroexcavadora, con la colaboración de otras instituciones.
|
|
|