Las inspecciones en empresas e industrias bonaerenses que pueden contaminar se incrementó un cien por ciento durante el 2008, según informó el balance del Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS).
El organismo afirmó que un total de 3557 controles se realizaron en diversos emprendimientos industriales de la Provincia de Buenos Aires, superando las 1500 inspecciones del 2007.
Además de los controles desde el OPDS se apunta a lograr "buenas prácticas" en las empresas, es decir, concientizar a los dueños y empleados sobre riesgos laborales, cuidados en seguridad, así como en las últimas tecnologías para no contaminar el medio ambiente.
Para ello, si durante las inspecciones se detectan incumplimientos, el organismo da un plazo para resolver esta falta y, de no cumplirse, se multa e incluso puede clausurar el establecimiento.
Eduardo Conghos, Coordinador Ejecutivo de Fiscalización ambiental del OPDS aseguró que "como nunca esta administración avanzó contra las industrias que contaminan el ambiente".
"Hasta el momento se han realizado, además de la gran cantidad de inspecciones, 46 denuncias penales que ya tramitan la vía judicial para responsabilizar penalmente a los industriales que violan la ley y dañan el ambiente", agregó el funcionario.
Conghos confirmó que "sobre las 3557 inspecciones 102 empresas quedaron clausuradas y 73 que ingresaron en planes de reconversión y adecuación para dejar de contaminar".
El coordinador del OPDS agregó que "los ejes básicos de trabajo del organismo se centran en el cierre de basurales a cielo abierto, los controles en industrias y la concientización y educación ambiental, apuntando a generar una nueva cultura, basada en la comunicación hacia las generaciones futuras".
"En 2008 se clausuraron 20 basurales a cielo abierto, 8 de esos funcionaban en terrenos públicos, donde la Provincia ya realizó las obras de erradicación de basura y los transformó en espacios públicos", aseveró Conghos.
Además, "en Quilmes, Ensenada, Tigre, Lomas de Zamora y Florencio Varela, el municipio ya administra esos espacios recuperados y los basurales restantes que clausuró el OPDS, corresponden a terrenos privados que ya tramitan 12 causas penales contra sus propietarios", concluyó el funcionario sobre el balance de este primer año de gestión en la coordinación del OPDS.
El informe del OPDS señala también las acciones de limpieza llevadas a cabo en la cuenca del Río Reconquista, que se encontraba con altos índices de contaminación por los basurales en sus orillas.
En el Reconquista, el organismo gubernamental trabaja en forma coordinada con otros organismos que conforman el Comité de Cuenca del Río (COMIREC), y realizó la limpieza del afluente en conjunto con el Ministerio de Infraestructura bonaerense, la Autoridad del Agua y la Subsecretaría de Asuntos Municipales, que pertenece a la Jefatura de Gabinete.
En la Cuenca del Río Reconquista se clausuraron 9 de los 20 basurales a cielo abierto que existen en la Provincia.
Además se informó que del Plan de Limpieza y Saneamiento de cursos de agua impulsado por el gobernador Daniel Scioli incluyó, para todo el territorio, un total de 28 arroyos que conforman 180 kilómetros de obras sobre las aguas para la limpieza y recuperación de márgenes.
Por ello se limpiaron en la cuenca del Reconquista y sus cercanías los arroyos Darragueira, Claro, Torres, Gregorio de Laferrere, Morón, Las Catonas, Luján, Basualdo, Los Berros y sus afluentes; y para 2009, ya están previstas otras 35 obras de limpieza que incluirán 250 kilómetros de cursos de agua. |
|
|