Las lluvias que se registran en esta ciudad además de ser bienvenidas por el prolongado lapso de sequía que soporta Formosa, ha sido útil también para probar una vez más la eficacia del funcionamiento del nuevo sistema de drenaje urbano que se acaba de completar en el contexto de una obra que fue financiada con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo gestionados por el gobernador Gildo Insfrán. Las autoridades provinciales y municipales consideran que la construcción de los desagües pluviales en el microcentro es una de las obras largamente reclamadas para dar solución definitiva a los anegamientos que ocurrían y aún se registran en puntos neurálgicos de esta capital con los consiguientes daños que implicaban para los bienes de la gente, recordándose que la data principal es la de 1998 cuando la copiosa lluvia en épocas de vigencia del fenómeno de El Niño, cayeron casi 300 milímetros en 72 y colapsaron y destruyeron toda la estructura de evacuación de pluviales existente. Quienes trabajaron en la obra-cuya responsabilidad estuvo a cargo de la UTE conformada entre Homaq y Helport mientras que la supervisión corrió por cuenta de la UCAP- hicieron notar que por veinte meses los vecinos se acostumbraron a ver los trabajos y aunque en la actualidad ya no lo pueden hacer por su carácter de soterradas pueden apreciar el verdadero beneficio a través del escurrimiento raudo y fluido de las aguas de lluvias.
Mano de obra local
Ciento treinta personas en forma directa y un número igual de modo indirecto intervinieron en estos trabajos que se complementan con las redes de desagües construidas para numerosos barrios distribuidos en la periferia de la ciudad a partir de las denominadas cuencas Noroeste, Suroeste y Antártida Argentina.
Se trata de un emprendimiento que se encara con fondos del Banco Mundial y que se sostiene en tres conductos principales que toman como traza parte del recorrido de las calles San Martín y Mitre y la avenida 9 de Julio, en todos los casos con derivación final hacia la laguna de los Indios, al sur de la avenida Napoleón Uriburu.
La responsabilidad de la ejecución de los trabajos està a cargo de una unión transitoria de empresas integrada por Homaq y Helport.
Participaron n de las labores 130 obreros, la mayoría de ellos formoseños.
Para realizar esta tarea –que se desarrolla sobre mas de medio centenar de cuadras- se ha apelado a un numero importante de maquinarias entre las que figuraron ocho excavadoras, camiones volcadores ,retroexcavadoras, motoniveladoras y hormigoneras que han sido contratadas a una empresa formoseña.
También en el medio se adquiere la mayoría de los materiales de construcción utilizados en la obra, respondiéndose en ese sentido a las directivas impartidas por el gobernador Gildo Insfrán.
|
|
|