El gobierno provincial anuncio que decretará esta semana la declaración de la emergencia agropecuaria, sobre la base de la información suministrada por las comisiones de emergencia respectivas en cada municipio. Así lo anunció el gobernador Jorge Capitanich esta noche, tras reunirse con productores, comerciantes y entidades del Sudoeste provincial y analizar la dramática situación que atraviesa la actividad productiva producto de la escasez hídrica que azota la región.
Por eso, el gobierno provincial tomó la decisión política de instrumentar inmediatamente una serie de medidas para beneficio del sector. Tras recorrer distintas zonas de Pampa del Cielo, una de las zonas productivas más importantes de la Provincia, Capitanich se reunió con entidades y productores del Sudoeste a quienes les comunicó la agenda del gobierno provincial para sortear esta difícil realidad.
Los productores presentaron una lista de pedidos, solicitudes que fueron analizadas y respondidas por el gobernador y un equipo de trabajo que arribaron a Charata. “Nos reunimos con la Asociación de Acopiadores y representantes de los productores. Las reuniones fueron muy positivas, lo que nos permite poder instrumentar una serie de decisiones”, ratificó al término de los encuentros el titular del Ejecutivo provincial.
Junto a Capitanich, participaron de las distintas reuniones el ministro de Economía, Producción y Empleo, Eduardo Aguilar; el subsecretario de Producción Agropecuaria, Miguel Brunswig; el gerente general del Nuevo Banco del Chaco SA, Carlos María de los Santos, junto a productores, comerciantes y acopiadores de cereales y oleaginosas.
DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA
Respecto a la declaración de la emergencia agropecuaria, Capitanich aseguró que entre mañana miércoles y el viernes “estaremos suscribiendo el Decreto de emergencia correspondiente, sobre la base de la información suministrada por las comisiones de emergencia respectivas en cada municipio”. Del mismo modo, los productores solicitaron un tratamiento diferencial respecto a los vencimientos impositivos de aquí en adelante: “Vamos a mantener una reunión este jueves, a las 9, con el titular de la Afip, Ricardo Echegaray y -a las 12-, con el secretario de Agricultura, Carlos Cheppi. En ambas reuniones vamos a plantear la aplicación de la emergencia agropecuaria”, informó el gobernador.
En el orden nacional rige la ley 22913, que exige la declaración previa de la provincia en materia de emergencia y resoluciones conjuntas entre el Ministerio del Interior y la Secretaria de Agricultura con el objeto de instrumentar los procesos de diferimiento de pagos de las obligaciones de carácter impositivo y previsional. “Vamos a buscar un mecanismo de rápida instrumentación de estas medidas”, sintetizó el gobernador.
Asimismo, Capitanich anunció el otorgamiento “en forma excepcional” de autorizaciones para planes de aprovechamiento de bosques, con el objeto de morigerar los problemas sociales vinculados a la falta de actividad. Además, sobre la base de la evaluación correspondiente de los daños ocasionados en cada una en las parcelas o chacras, “vamos a propiciar en la reunión con Cheppi, mecanismos de compensación por vía de subsidio. Es decir, vamos a establecer los mecanismos de trámites ante las autoridades nacionales”, indicó.
MEDIDAS PROVINCIALES
Respecto a las decisiones asumidas como gobierno provincial, Capitanich enunció la disposición de una línea de financiamiento de entre 20 y 40 millones de pesos con la aplicación de un fondo de garantía para los productores, de hasta 150 mil pesos. “Esto lo ponemos a disposición ya. Por eso estamos trabajando en una comisión con productores y acopiadores para instrumentar las medidas de asistencia”, explicó.
Al comentar los beneficios de la iniciativa, dijo que “esto va a permitir la constitución de un pool de compra, para bajar los costos de producción al productor estableciendo un mecanismo de financiamiento para compra al contado y con un volumen que permita tener capacidad de compra”. “Por otro lado, vamos a establecer un mecanismo de acopio y mecanismos para garantizar que la disminución de los costos de fletes, por barcaza o ferrocarril, también se pueda trasladar en forma proporcional al productor agropecuario”. Así concluyó: “Estamos en forma inmediata para instrumentar estas medidas”.
GASOIL, SEGURO Y BANCO DEL CHACO
Temas como el seguro multirriesgo, financiamiento del Nuevo Banco del Chaco SA, demanda de gasoil y plagas, no quedaron fuera de la extensa agenda abordada por el gobernador y el sector. En cuanto al suministro de gasoil, ante la expectativa de gran demanda de siembra de soja, Capitanich recordó que con la ley aprobada por la Legislatura de modificación del objeto social de Secheep, “podemos establecer mecanismos de comercialización de combustible”. “Por eso podemos disponer rápidamente la compra de dos millones de litros de gasoil para intervenir si hay demanda insatisfecha. Di instrucciones para hacerlo en esta semana”, anunció.
Respecto al seguro multirriesgo, recordó que “estamos avanzando en esa línea”. Después de muchos años de conversación y de hablar, “hemos instrumentado un seguro multirriesgo para la producción algodonera por 60.500 hectáreas y tenemos la meta incremental para llegar a las 300 mil hectáreas”, ratificó. Para el caso de algodón en bruto, se estableció una base de precio para el seguro de 1200 pesos por tonelada. A su vez, una tarifa plana de 55 pesos, destinando casi 2,5 millones de pesos de la Ley 26060 para subsidiar el acceso por parte de los productores al seguro.
Asimismo, Capitanich aseguró que se va a establecer un sistema de mayor agilidad para el otorgamiento de créditos por parte del Nuevo Banco del Chaco SA. “Vamos a tener un registro de profesionales para que el NBCh contrate asistencia técnica a los efectos de garantizar dictamen para el otorgamiento de créditos y a su vez, seguimiento para el recupero de los mismos”, propició.
PALOMAS, TUCURAS Y ELECTRIFICACIÓN RURAL
Dos plagas que afectan sobremanera las actividades productivas de la zona están relacionadas directamente con las palomas y tucuras. “Hemos trabajado también para un plan de control de palomas y tucuras. Vamos a cumplir una antigua ley y vamos a instrumentar para estos programas de asistencia técnica y financiera un protocolo de buenas prácticas conservacionistas”, aseguró Capitanich.
Así concluyó: “Hemos tomado la decisión de regularizar el funcionamiento de la cooperativa de Pinedo para electrificación rural, han tenido 36 horas si luz, y Secheep se va a hacer cargo de la prestación integral del servicio de aquí a fin de mes, para establecer los mecanismos de inversión que permitan regularizar el suministro de electrificación rural”.
SATISFACCIÓN DE ACOPIADORES
“Tenemos 48 horas para confeccionar un proyecto que lo vamos a alcanzar al gobierno y va a ser él el que va dar las pautas de trabajo”, destacó el vocal del Centro de Acopiadores de Cereales y Oleaginosos del Chaco, Carlos Gómez Luna. El dirigente calificó como positivo el encuentro con el gobernador Capitanich y funcionarios provinciales, asegurando que “la respuesta es positiva”, y sólo “falta que le demos forma para que todo el campo tenga la posibilidad de sembrar y tenga la posibilidad de salir de esta grave situación”.
Respecto a la metodología a instrumentarse para sortear la coyuntura, Gómez Luna recordó que, institucionalmente como Centro de Acopiadores, “salimos conformes de la charla. Vamos a ponernos a trabajar y ver si llegamos a un final feliz por el bien de toda la zona”.
Del mismo modo, manifestó su preocupación por la situación climática y la crediticia que tienen con los productores. Tras la charla, “tenemos algunas pautas para ponernos a trabajar y si logramos trabajar en equipo vamos a tener soluciones”. “Vamos a hacer una siembra tardía con algunos problemas. Esperemos que la parte climática nos ayude de acá en más. Los precios están deprimidos, pero si tenemos una cosecha extraordinaria los precios pasan a ser secundarios. Esto es una conjunción de lo que pueda surgir”, concluyó; no sin antes destacar las herramientas que el Nuevo Banco del Chaco SA tiene en beneficio de la actividad productiva: “El Banco va a intervenir en esta operatoria y es parte fundamental, por lo que creo que se van a dar las condiciones para poder salir adelante”, finalizó. |
|
|