La crisis del agua se ha agudizado en esta población, debido a que sólo está funcionando uno de los 6 pozos disponibles para suplir las necesidades mínimas de los carmeros.
"Aquí hay personas que jamás han salido del pueblo y no saben lo que es bañarse en una regadera", dijo Esthela Ibáñez, habitante de la población.
Según los carmeros, el Gobierno ha pagado más de cinco veces la construcción del acueducto, pero nunca se ha hecho realidad.
"Con la plata que el Gobierno ha enviado es para que se hayan construido los acueductos de todo Bolívar, pero se lo han robado olímpicamente los políticos de la región", aseguró otro de los pobladores aquejados por la falta del líquido precioso.
Los intentos para la construcción del sistema operacional del agua tratada en los Montes de María han sido en vano, incluso, ni cuando un reconocido narcotraficante ofreció a los municipios de El Carmen de Bolívar y San Jacinto operar directamente el acueducto en una concesión de 20 años, se pudo concretar el hecho.
En esa oportunidad, el hoy detenido narcotraficante que era propietario de extensos terrenos en la región, ya tenía construida la bocatoma en la zona de Jesús del Río, desde donde se iba distribuir el agua a estas poblaciones.
Según testigos de la época, ya los concejales de El Carmen de Bolívar y de San Jacinto se habían reunido con el supuesto benefactor y estaban listos para aprobar los proyectos de acuerdo que permitían la concesión. Sin embargo, la captura del hombre clave echó a perder la negociación.
"Nosotros estamos tan de malas, que ni siquiera con la plata del narcotráfico se nos construyó el acueducto", manifestó un dirigente cívico que prefirió el anonimato por temor a represalias.
Para el alcalde de El Carmen de Bolívar, Galo Torres, quien en la actualidad se encuentra separado de su cargo por disposición de la Procuraduría, el hecho de que la población no cuente con el servicio de agua potable, tiene nombre propio: la Casa García, liderada por el ex senador Juan José García.
Torres ha hecho varios denuncias en contra del ex senador por los supuestos contratos que ha tenido para diferentes obras, incluyendo el acueducto municipal.
¿Ahora sí?
La semana anterior, a raíz de las protestas que hicieron los carmeros por el alto costo de las pimpinas de agua que venden en carrotanques, la Gobernación de Bolívar convocó a una reunión urgente para solventar la situación.
Según el secretario de Agua Potable y Saneamiento Básico de Bolívar, Iván Ortega Nassiff, la reunión sirvió para desatar el nudo contractual que impedía iniciar los trabajos para la adecuación del acueducto, con lo que, según él, se vislumbra una pronta solución al histórico problema.
Ortega señaló que la Administración Municipal de El Carmen de Bolívar le cedió a la Gobernación la potestad para desarrollar el convenio de apoyo financiero suscrito entre el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Fonade y el municipio, a través del cual se ejecutarán las obras necesarias para poner en servicio el acueducto.
La crisis del agua se ha agudizado en esta población, debido a que sólo está funcionando uno de los seis pozos disponibles para suplir las necesidades mínimas de la población, cuantificadas en 60 litros de agua por segundo, por medio del cual se suministra agua a cuentagotas. A esta situación se suma el fuerte verano que azota la región.
Para atender la emergencia, el gobernador Berrío dispuso la contratación de dos carro-tanques para la distribución gratuita y sectorizada de agua, al tiempo que el alcalde encargado reguló los precios del líquido distribuido por particulares ante la especulación que comenzaba a generarse.
El secretario departamental de Agua Potable espera que a finales de este año la totalidad de las dificultades administrativas por las que ha pasado este municipio para desarrollar el proyecto de acueducto, alcantarillado y saneamiento básico.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, invertirá 7.000 millones de pesos, mientras que la Gobernación de Bolívar destinará 4.000 millones de pesos más para la aplicación e implementación de los contratos que permitirán la optimización definitiva del sistema de acueducto en esta importante población del centro del departamento.
"Se estima que con los primeros trabajos de adecuación del acueducto, en los próximos seis meses los carmeros tendrán un suministro sectorizado, lo que permitirá una frecuencia de día por medio en la distribución domiciliaria del preciado líquido", explicó Ortega Nassiff, quien pronosticó que para finales de este año los habitantes de El Carmen de Bolívar podrán disfrutar de un servicio de agua potable continuo. |
|
|