Debido a las graves consecuencias de la sequía en la actividad agropecuaria del distrito, fue convocada para ayer, en Casa de Campo, la Comisión de Emergencia de Saladillo para evaluar los problemas y solicitar colaboración a la Provincia.
El objetivo es que se declare el estado de emergencia y/o desastre agropecuario, a raíz del perjuicio que originó la falta de lluvias en la agricultura y la ganadería.
El director municipal de la Producción, José Trentino, señaló que la convocatoria era de carácter multisectorial. Desde su área se invitó a la Cámara de Comercio, INTA, Sociedad Rural, Federación Agraria, Banco Nación, Banco Provincia, Fundación Aftosa, Cooperativa Agrícola, entre otras instituciones. A su vez, a representantes de los dos bloques de concejales.
Trentino explicó que "se ha perdido gran parte" de la producción de trigo, producto de la sequía y de las heladas, y pronosticó un "problema económico bastante importante" en el partido de Saladillo que no sólo afectará a la gente de campo, sino también al comercio y la industria.
En soja de primera los rindes "serán mucho menores" y el maíz "está afectado en un 80%".
Beneficios
Una vez elaborado el diagnóstico a nivel local, será elevado a la Provincia para que la Comisión de Emergencia, integrada por sectores del Gobierno y entidades agropecuarias, lo evalúe y resuelva al respecto.
"Yo creo que, atento a la situación que vivimos, decretarán la emergencia. Hay entidades que están solicitando la emergencia para toda la provincia", manifestó.
De decretarse la emergencia, la Provincia otorgará prórrogas a los productores en el pago de impuestos y préstamos.
En caso de desastre, los beneficios serán aún mayores. Generalmente se instrumentan exenciones impositivas y créditos a baja tasa de interés durante el período de crisis.
|
|
|