La presentación se realizó en el predio de Assa, French 450, de la ciudad de Rosario, con la presencia del ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y del presidente de Assa, Alberto Daniele.
En la oportunidad, el ministro Ciancio destacó que "esta inversión permitirá mejorar la logística de la empresa de la misma manera que lo hemos realizado con la Empresa Provincial de la Energía (EPE), cosa que no ocurría hace muchísimo tiempo".
La compra representa la mayor incorporación de vehículos nuevos a la flota operativa de la empresa en los últimos trece años y demandó una inversión superior a los 7 millones de pesos.
Se adquirieron 53 utilitarios, 25 camionetas y 10 camiones cero kilómetros de marca Peugeot, Toyota y Volkswagen, que posibilitarán renovar un tercio del parque existente.
Por su parte, el presidente de Assa, Alberto Daniele, dijo que "el parque automotor de Assa estaba en estado de obsolescencia debido a que en los últimos años se abandonaron las tareas de operación y mantenimiento de los vehículos, muchos de los cuales permanecen más tiempo en el taller que en la calle y esto aumenta considerablemente los costos".
Cisternas y desobstructores
En los camiones adquiridos se montará equipamiento especial para desempeñarse como cisternas para transporte de agua potable, y desobstructores para el mantenimiento de la red cloacal.
Además, uno de ellos contará con equipo combinado para succión a alta potencia de líquidos y sólidos.
Para zonas rurales
Las flamantes unidades incluyen camionetas con tracción 4 x 4 especialmente destinadas a prestar servicio en las zonas rurales donde se ubican los campos de captación de agua subterránea, ya que frecuentemente luego de las lluvias se dificulta el acceso para realizar tareas de mantenimiento.
Además, se destinarán unidades al Acueducto Centro, que tendrá cabecera en la localidad de Monje y abastecerá a 13 localidades del interior, ya que será operado por Assa.
Videoinspección
Otras unidades se ocuparán para montar equipos de videoinspección de cañerías y diferentes tareas de control de obras, de mantenimiento de las redes a cargo de la empresa y micromedición del servicio.
De este modo, se mejorará la capacidad de respuesta de la empresa para atender las tareas que exige la prestación de los servicios sanitarios y poder satisfacer los requerimientos de los usuarios.
Imagen: Archivo Programa Infoagua
|
|
|