El gobierno entregará forraje a los productores rurales que tienen hasta 500 hectáreas y hasta dos empleados. Sólo se ayudará con raciones a los "verdaderos agricultores" que residen "en el campo (o cerca del predio) y "viven del campo".
Esa es la filosofía del plan de auxilio del gobierno, según explicó a El País el subsecretario de Ganadería Andrés Berterreche. Luego de afinar detalles operativos vinculados a las medidas anunciadas, el ministro Ernesto Agazzi firmó ayer el esperado decreto de emergencia agropecuaria.
"La idea es operar rápidamente con el tema de las 20.000 toneladas de raciones que se comprará a terceros", dijo Berterreche. Los primeros envíos de forraje estarán disponibles a partir de la próxima semana y en forma inmediata se iniciará la distribución en forma conjunta con las diferentes gremiales agropecuarias.
A la hora de entregar el forraje, el gobierno definió sus criterios y la prioridad será "el estado de emergencia" de los productores, indicó el subsecretario. Se entregará las raciones según la definición de agricultura familiar que tiene el Poder Ejecutivo.
Así, serán beneficiados productores con un máximo de 500 hectáreas y hasta dos dependientes, que vivan en el campo o a 50 kilómetros máximo del predio. La mayor fuente de sus recursos debe ser el predial. Berterreche puso un ejemplo: "Que no sea un profesional exitoso que compró 300 hectáreas para diversificar su economía o alguien que trabaja de ejecutivo en una empresa. Esto es para el verdadero agricultor que vive en y del campo".
En forma paralela, el Ministerio de Ganadería trabaja en la redacción de un proyecto de ley que posterga el vencimiento de los aportes al Banco de Previsión Social (BPS). Será enviado lo antes posible al Parlamento y la Comisión Permanente tiene potestades para votarlo, si así se cree conveniente.
NUEVAS LLUVIAS
Entre ayer y el martes, las precipitaciones se hicieron presentes en varios departamentos, aunque no en todos los que se encuentran más afectados por la sequía. De acuerdo con los registros de la Dirección Nacional de Meteorología, entre el martes y la primera hora de ayer llovió -con diversa intensidad- en todos los departamentos del país, menos en Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Rivera, Rocha y Treinta y Tres.
En tanto, el martes, donde más llovió fue en los departamentos de Rivera (87 milímetros); Treinta y Tres (51 milímetros) Tacuarembó (47 milímetros) y Soriano (38 milímetros). Sin embargo, las zonas con mayor déficit hídrico como San José, Flores, Durazno y Florida continúan esperando que las lluvias sean de una intensidad importante.
El pronóstico para los próximos días establece a que a partir de mañana se podrían registrar lluvias en la zona Sur. El sábado, en tanto, se prevén precipitaciones hacia el final de la tarde, tendencia que se mantendrá el domingo.
INTENDENTES
En tanto, esta tarde sesionará en Montevideo el Congreso de Intendentes, donde, entre otros temas, los jefes comunales de todo el país evaluarán los efectos de la sequía, en presencia del ministro Agazzi. En ese marco, el intendente de Florida, uno de los departamentos más golpeados por la ausencia de lluvias, Juan Giachetto, planteará que el forraje que entregará el gobierno a los productores afectados sea coordinado por el Ministerio de Ganadería, pero entregado por las intendencias.
"El gobierno nacional tiene que apoyarse con los gobiernos municipales. No sabe cómo ni a quién darle los forrajes", dijo Giachetto a El País. Ayer, el jefe comunal se reunió con el Comité de Emergencia de Florida y con las gremiales lecheras y agropecuarias para definir la propuesta que presentará hoy a Agazzi. La intención de Giacchetto es que no sólo los productores pequeños se beneficien con el apoyo gubernamental sino también aquellos que poseen predios de hasta 500 hectáreas, ya que la sequía afectó a todos por igual. Además, Giachetto planteará que el gobierno adquiera forrajes y los venda a aquellos productores que están en condiciones de adquirirlos. "Hay mucha especulación en este momento. Aquel que tiene ración hoy la vende a un precio y mañana a otro", expresó.
En tanto, la Intendencia de Maldonado anunció ayer una batería de medidas para colaborar con los productores de ese departamento afectados por la sequía. La comuna adquirirá forrajes, construirá aguadas y tajamares y también resolvió prorrogar por seis meses los vencimientos de los créditos de pasturas y raciones de este mes, de febrero y de marzo.
MIDES
Pequeños productores rurales de escasos recursos de la zona noroeste de Canelones se reunieron ayer con la ministra interina de Desarrollo Social, Ana Olivera, a quien le plantearon la posibilidad de que el gobierno subsidie la compra de fertilizantes, granos y raciones.
"Ellos no pidieron dinero sino una ayuda", aclaró Olivera a El País. La secretaría de Estado transmitió el asunto a las autoridades del Comité de Emergencia de Canelones y al Ministerio del Ganadería.
Reparto de agua en Melo
Las lluvias de las últimas horas no fueron suficientes para mejorar la grave sequía que afecta a Cerro Largo. Por eso, las autoridades municipales informaron ayer en conferencia de prensa que se está distribuyendo agua para abastecer establecimientos rurales de varias zonas, en muchos casos ubicados cerca de la ciudad de Melo, la capital departamental.
Por otro lado, la Dirección Nacional de Minería y Geología (Dinamige) está realizando en el departamento decenas de perforaciones con el objetivo de encontrar alumbramientos de agua para extraer y de esa forma abastecer las zonas más afectadas.
|
|
|