El Gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, anunció ayer que la semana próxima declarará la emergencia agropecuaria en su provincia, a raíz de "factores imprevisibles que afectan la producción" de la región, en referencia a la sequía que hace meses sufren los productores de la zona.
Si bien la medida era reclamada por las entidades agropecuarias entrerrianas, la respuesta del sector rural no se hizo esperar. El presidente de CRA, Mario Llambías, afirmó que "si no se declara la emergencia en todo el país, no tiene sentido"
La medida supondrá, entre otros aspectos, "que las instituciones bancarias deberán concurrir en ayuda de los productores estudiando cada situación individual para tomar medidas especiales en relación al endeudamiento contraído", según explicó el subsecretario de Producción Agrícola, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Rubén Sarli
Con la declaración también se contempla la financiación para garantizar la continuidad de las actividades, la recuperación de las economías de los afectados y el mantenimiento de su personal estable. Además, se pretende establecer la unificación de deudas, suspensión de plazos y paralización de procesos judiciales.
Por último, entre los alcances de la emergencia se indica también la adopción de medidas especiales, como prórrogas de vencimientos y suspensiones de juicios por ejecución.
Urribarri informó también que "se están realizando gestiones para que los productores puedan tener acceso al crédito a tasas reducidas para afrontar la próxima campaña, destinados a la adquisición de insumos tales como semillas, fertilizantes y herbicidas".
Además, el mandatario provincial mencionó acciones en torno a la ganadería y la lechería: "Está vigente la línea de créditos solidarios a tasa 0 por un total de 20 millones para los productores que posean hasta 300 vacas y con un rodeo total no superior a las 550 cabezas para los ganaderos, y de hasta 150 vacas y con un rodeo total que no exceda las 300 cabezas para la lechería"
Los números de la sequía
En Entre Ríos llovieron apenas 360 milímetros en el año, cuando el promedio anual es de 800 a 1.200. "Es la peor sequía de los últimos 25 años", expresó el secretario de Federación Agraria en la provincia.
Otros puntos del país muestran panoramas iguales: En San Pedro, donde el promedio por año son 1.051,4 milímetros, se registraron 465,9 en 2008. En Santiago del Estero, sólo 400 de los habituales 800 anuales. Allí, la sequía ya mató más de 44.000 animales y pone en riesgo otros 220.000. |
|
|