Las ruinas de la primera planta procesadora de agua potable de Rosario, inaugurada en 1888, fue hallada por la empresa Aguas Santafesinas SA (Assa) durante las tareas de excavación para una obra de desagüe, según informó un vocero a Clarín.com.
"Se encontró la base de una chimenea, de construcción inglesa, que era el sistema de energía de la época, restos de coque (carbón mineral) y los túneles por donde circulaba un pequeño tren que transportaba el mineral", explicó una fuente de Assa.
Son restos de la primera planta de Rosario, que se construyó entre 1884 y 1887, y se inauguró un año más tarde. Estaban a dos o tres metros de profundidad, justo debajo de donde funciona la planta actual. La idea de la empresa es "preservar el sector" y poder exhibir los hallazgos en la Casa del Agua, que Assa tiene previsto inaugurar este año.
En un primer momento se dijo que el descubrimiento estaba relacionado con la bajante del río Paraná, pero las fuentes lo desmintieron. "Sí nos permitió encontrar los restos de un viejo muelle de madera", explicaron.
|
|
|