Ante los reclamos generalizados y la decisión de varias provincias que declararon la emergencia agropecuaria en estos últimos días, el gobierno nacional comenzó a darle cabida en su agenda a la sequía que afecta a casi toda la zona productiva del país.
“Estamos trabajando en el diseño de un plan de provisión de alimentos para el sector ganadero con problemas de sequía, conjuntamente con los intendentes de esas provincias afectadas, para llegar al pequeño productor, que carece de medios para comprar forraje”, dijo la presidenta Cristina Fernández ayer, al anunciar medidas para el campo, aunque se supo que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ya envió camiones con maíz a las zonas más afectadas de Buenos Aires –Puán y Patagones– y que las entidades agropecuarias acusaron al funcionario por prácticas clientelísticas al otorgar el alimento.
En tanto, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, mantuvo contactos ayer con los gobernadores de las provincias más afectadas por la seca. “Por orden precisa de la Presidenta hemos mantenido reuniones con el gobernador de Santiago del Estero (Gerardo Zamora), conversaciones telefónicas con los gobernadores de Entre Ríos (Sergio Urribarri), de La Pampa (Oscar Jorge) y con el gobernador (de Buenos Aires, Daniel) Scioli”, contó Randazzo.
“En algunos lugares (la sequía) es realmente preocupante, pero nos estamos ocupando con los gobernadores y con cada uno de los intendentes y por supuesto, con los productores”, indicó el ministro.
Randazzo señaló que en el Gobierno se está “trabajando para que en forma conjunta con los intendentes municipales podamos determinar cuáles son los productores afectados por la sequía”. En Buenos Aires, el gobierno amplió la declaración de emergencia agropecuaria a casi toda la provincia y declaró en estado de desastre a los partidos más afectados: Puán, Coronel Rosales, Patagones, Villarino, Bahía Blanca y Tornquist. También entraron en emergencia Carmen de Areco, Chivilcoy, Suipacha, Laprida y General La Madrid.
La emergencia regirá por 6 meses y es retroactiva al 1º de enero, informó el Ministerio de Asuntos Agrarios bonaerense.
En tanto, Entre Ríos declaró la emergencia en toda la provincia, anunció el gobernador Sergio Urribarri en un comunicado. “La declaración de emergencia, más los subsidios otorgados a productores de trigo, el acuerdo para resolver definitivamente el histórico problema de productores con deudas con el Banco Nación y la suspensión de la aplicación del revalúo inmobiliario rural, dejan en claro que este gobierno tiene un real compromiso con el sector y las familias rurales”, enumeró el funcionario.
La falta de lluvias también puso en estado de emergencia a Santa Fe, y miles de hectáreas de La Pampa. Las emergencias provinciales implican otorgar ciertos subsidios a los productores y diferir el pago de impuestos como el inmobiliario. |
|
|