En los próximos días, se llevará adelante una reunión de la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales (Fechasoru), donde “las entidades rurales de toda la provincia haremos este pedido para que a su vez se eleve al gobierno”, dijo Mario Fogar, presidente de la Sociedad Rural de Sáenz Peña.
Destacó el logro del subsidio ganadero de 55 pesos por cabeza hasta 200 vacas y paga hasta 100 vientres. Tomando en cuenta la declaración de los productores correspondiente a la primera vacunación del 2008.
“Pero consideramos para que este subsidio sea efectivo, tendría que ampliarse un poco más. Que se eleve hasta 300 vacas, aunque se mantenga el pago hasta 100 vientres. Porque hay muchos productores con 210 vacas que son productores chicos también, y que se quedan afuera de este beneficio”, indicó Fogar.
Entonces indicó que en los próximos días se realizará este planteo al Ministro de Economía y Producción de la provincia, licenciado Eduardo Aguilar, y al propio gobernador Jorge Milton Capitanich. Mientras que buscarán también el respaldo ante la entidad de segundo grado como la Fechasoru que reúne a todas las entidades rurales chaqueñas.
“Porque hoy con 300 vacas no vive la familia en el campo, teniendo en cuenta los precios y el costo que tiene para producir”, dijo el dirigente ruralista.
Sobre este subsidio que será destinado prácticamente a la subsistencia. Teniendo en cuenta que un pequeño productor de 20 vacas cobrará poco más de 1000 pesos. Mientras que otros pocos podrán destinar este dinero que resulta insuficiente para hacer un poco pasturas.
Alivio con las lluvias
El año pasado la ganadería fue la actividad más afectada del campo chaqueño, según los informes de las entidades del sector y del propio gobierno. Esta situación se mantuvo casi inalterable porque las lluvias que comenzaron desde octubre del 2008 fueron insuficientes para contrarrestar los estragos de la seca.
Pero las precipitaciones pluviales de esta semana trajeron un mínimo alivio para esta actividad. Porque permitirán sembrar algunas pasturas, como también maíz y sorgo para realizar reservas para el invierno.
También estas precipitaciones pluviales llegaron casi en el límite, porque solamente le queda un plazo de 30 días a los productores para sembrar y buscar hacer reservas de alimento para aguantar el invierno.
“Pero el problema es que en muchas localidades los productores ganaderos no tienen agua todavía. Y en el caso de Sáenz Peña, la situación es crítica en este sentido, especialmente de la ruta 16 al sur”.
Un informe preocupante
Sumado a este panorama crítico, se aplazaron las esperanzas de los productores pecuarios de un otoño con muchas lluvias que le permita tener reservas para afrontas el invierno que es le época más dura. Fue a partir de la mala noticia que dio a conocer el INTA sobre que la época otoñal será una de las más secas de las últimas décadas.
“Si esto se viene a hacer realidad, vamos a estar muy complicados. Porque necesitamos en los meses que viene lluvias mensuales de 200 a 300 milímetros para no pasar un invierno muy malo”, dijo Fogar.
Los precios en contra
Al observar estas nuevas perspectivas oscuras, los productores ganaderos resolvieron liquidar su hacienda porque no tendrán reservas de aguas ni alimentos para sostenerlas. “Y esos productores desaparecerán como ganaderos, porque no podrán volver a recuperar sus animales”.
“El año pasado vendíamos para esta misma época los terneros alrededor de 4 pesos por kilo. Cuando en la actualidad se paga entre $2,50 y $2,80. Mientras que todos los insumos aumentaron. Y el productor tuvo que poner mucha plata para poder pasar el invierno pasado de 7 meses de sequía, para comprar alimento y acarrear agua”, explicó el dirigente ruralista.
Consecuentemente, Fogar opinó que se necesita tanto a nivel provincial como nacional un plan agropecuario integral que incluya a los medianos, chicos y grandes, productores, tanto ganaderos como agrícolas.
|
|
|