Desde la Secretaría de Desarrollo Humano de la comuna local, a través de las distintas áreas, acuden ante la demanda de asistencia de vecinos asentados en zonas de riesgo, ante el avance del período de intensas precipitaciones.
El Coordinador de Emergencias y Catástrofes, Miguel Pellegrini, hizo hincapié en el trabajo social que lleva adelante la Municipalidad de San Salvador de Jujuy en la concientización permanente hacia las familias de menores recursos, para evitar que se asienten en zonas no aptas, como así también para enseñarles a actuar ante situaciones que demandan una rápida reacción, como inundaciones u otras circunstancias límites.
"Hemos actuado junto a Defensa Civil para constatar la cantidad de personas que tendrían que ser evacuadas tras la última tormenta", dijo Pellegrini antes de detallar que en "30 Hectáreas hubo cuatro familias, sumando doce personas, en tanto de la zona del 'Che Guevara' un grupo familiar de cinco integrantes, la gente decidió auto evacuarse, quedarse en la zona, de todos modos, desde la Municipalidad de San Salvador de Jujuy, habíamos preparado el CIC (Centro de Integración Comunitaria) del "Che Guevara" y el CPV (Centro de Participación Vecinal) del B6 que está ubicado detrás de la Escuela "Marina Vilte", en Alto Comedero, allí tenemos colchones y frazadas, en tanto en la presente jornada tenemos previsto desde la Dirección General de Desarrollo Social y Asistencia Directa, que conduce Sonia Bernis y junto a Desarrollo Social de la Provincia, proveer de alimentos" -destacó-.
"A su vez, -aclaró- nosotros dependemos de la Secretaría de Desarrollo Humano, que conduce la Lic. Ada Galfré, de modo que estamos llevando adelante la Coordinación de Emergencia, accionando así en forma conjunta con los organismos de provincia para llegar a esta franja social en situación de riesgo".
Evitar situaciones sanitarias de riesgo
Sobre el tema explicó "en las 18 Hectáreas, la situación radica en la precariedad de las viviendas, con personas de bajos recursos, sumado a la situación técnica del terreno, que tiene alto porcentaje de arcilla, con muy poco escurrimiento, los vecinos han realizado los pozos poco profundos, sin el calzado de la piedra, en consecuencia ante pequeñas tormentas se produce el anegado de estos dispositivos sanitarios y se debe acudir con los camiones atmosféricos, para evitar situaciones sanitarias peligrosas".
Al respecto -aclaró el funcionario- "si bien el municipio tiene sólo un camión atmosférico, que está trabajando hace tiempo, no es suficiente, por ello se alquila otro camión que la ayuda es compartida entre municipio y provincia, pero nos hace falta más equipo, por ello se avanza en la parte administrativa para contar con otros camión de estas características para acudir ante esta emergencia".
Distintos factores inciden en esta problemática
Enmarcando esta tarea, el profesional hizo referencia a que la Municipalidad de San Salvador de Jujuy cuenta con la Secretaría de Planificación y Desarrollo, que diseña la ubicación de las viviendas, dentro de la expansión urbana. También incide en esta problemática la situación geográfica, con gran cantidad de arroyos, características del suelo y también de la situación social, porque es una característica de estos grupos familiares, que se asientan en espacios que no son adecuados para la vivienda, como así también la falta de infraestructura adecuada, en otros casos"-puntualizó-.
|
|
|