Una de las consecuencias de la sequía es el aumento de incendios a lo largo de la provincia, y no alcanzan los 800 bomberos voluntarios que hay en Entre Ríos para combatir los focos ígneos que se producen en las zonas rurales, por eso desde la Federación Entrerriana de Asociaciones de Bomberos Voluntarios solicitan la incorporación de más efectivos a los cuarteles.
En diálogo con UNO Julio Gorosito, presidente de la Federación, indicó que en la actualidad hay 40 instituciones repartidas en distintas localidades de la provincia y respecto de la situación que están viviendo, aseguró: “Estamos sobrepasados de trabajo a causa de la gran cantidad de incendios que se dan en los campos, montes y plantaciones, por la sequía”, mencionó.
Aunque no especificó el promedio de salidas diarias desde los distintos cuarteles, aseguró que son muchas, sobre todo en las instituciones ubicadas en poblados cercanos a las zonas rurales.
El año que finalizó fue de arduo trabajo para los cuerpos de bomberos, sobre todo por los reiterados incendios que se dieron en el delta e islas, al sur de la provincia, pero este nuevo año “la cosa se puso peor”, dijo Gorosito, y aclaró que “todos los veranos en mayor o menor medida se dan incendios, pero este verano colma la cantidad de siniestros. No recuerdo en todos mis años de bombero haber vivido una situación como esta, y eso que años atrás había menos instituciones que trabajaban para apagar el fuego”, dijo.
Dada la situación de crisis económica e inseguridad laboral que se da en el país, Gorosito opinó que “es escaso el interés de la gente en participar”, ya que “no se comprometen, porque hoy en día la prioridad está en cuidar el trabajo y no quieren correr riesgos”, por eso los ciudadanos no anexan otras actividades a las ya estipuladas. “La mayoría tiene poca disponibilidad horaria”, explicó.
Requisitos
El presidente de la Federación explicó que para ingresar a Bomberos Voluntarios es requisito imprescindible tener más de 18 años y un máximo de 45.
Durante la formación, que tiene una asistencia semanal, se rinden diferentes exámenes a título de orientación y en mayo la academia de capacitación provincial toma una evaluación final, que da el visto bueno. “Más allá de que el aspirante apruebe, la institución responsable lo nombra como bombero y lo toma para que trabaje en los puntos flojos”, explicó.
Gorosito recalcó que en el marco de la sequía que asuela a la provincia es acuciante la necesidad de nuevos bomberos voluntarios, que se sumen para combatir los incendios rurales que se producen día a día en territorio entrerriano.
Quienes quieran sumarse deben acudir al cuartel que se encuentre en la localidad en donde viven, ya que uno de los requisitos es residir en el lugar donde funciona la delegación.
Entre los requerimientos se solicita un certificado de buena conducta, autorización de los padres si es menor de edad, certificados de vacuna y revisación médica y psíquica.
Recomendaciones
El presidente de la Federación aprovechó la ocasión para recomendar a la gente que tenga el máximo cuidado con el manejo del fuego, desde no arrojar colillas de cigarrillo como de apagar bien el fuego que generen por diferentes cuestiones. “En esta época es muy común que gente que está de vacaciones haga un asado y no apague por completo las brasas, incluso la misma gente del campo que trabaja con maquinarias debe tener cuidado porque una chispa de un motor es motivo más que suficiente para provocar un incendio”.
Desde el lunes el control del fuego lo manejarán conjuntamente Producción y Medio Ambiente
Fernando Raffo, secretario de Medio Ambiente de la Provincia, indicó que “es probable que el lunes esté firmado” el acta acuerdo por el cual la Secretaría que él conduce y la de Producción se encargarán del manejo del fuego en la provincia.
Con la promulgación de la nueva ley y la derogación de la anterior se produjo “un vacío legal”, por lo que desde la semana que viene y hasta “el 31 de marzo de 2010” las decisiones sobre el manejo del fuego se resolverán de manera “conjunta”, ratificó el subsecretario de Producción Agrícola, Recursos Naturales y Desarrollo Rural, Rubén Sarli.
Ante tal situación y teniendo en cuenta que el nuevo órgano de aplicación será Medio Ambiente, Secretaría “que carecía de capacidad y de recursos humanos y logísticos para llevar al frente la aplicación de la normativa”, se resolvió confeccionar “un acta acuerdo donde las dos carteras convienen en llevar en forma conjunta el manejo del fuego, más allá de que a la faz operativa la llevemos adelante nosotros”, indicó el subsecretario. De esta manera “se llenaría el vacío legal y cada erogación que realicemos tendrá que salir de una resolución conjunta”, agregó Sarli a APF.
El tema central tiene que ver con el manejo de los fondos y “como había otras circunstancias de urgencia se fue demorando el acuerdo. Ahora hay que movilizar estos fondos y por eso se instrumenta”, justificó el funcionario de Producción.
El manejo conjunto durará hasta “el 31 de marzo de 2010” y al igual que Raffo consideró que “la ratificación será rápida, porque está conversado de que así sea”.
Cada vez más focos ígneos y menos combatientes
También el jefe de bomberos de Villaguay, Ángel Retamar, opinó sobre el tema, y en diálogo con diario El Pueblo dijo que la escasez de personal que afecta actualmente al cuartel se vincula de lleno con la ausencia de jubilación y obra social, dos beneficios que tenderían a evitar la migración de los hombres hacia otros oficios mejor pagos y menos sacrificados.
“Si bien somos voluntarios, creemos ser merecedores de una mutual y una jubilación. No pretendemos que nos otorguen una remuneración de lujo: lo que queremos es un estímulo que permitiría disponer de más gente en el cuartel”, explicó.
Reveló además que varios de los hombres más experimentados en el oficio han terminado yéndose a las filas policiales, donde gozan de un buen sueldo, mutual y otros beneficios que de ninguna manera iban a poder tener si seguían siendo bomberos.
“La gente tiene que buscar un futuro, que no puede encontrar perteneciendo al cuerpo de bomberos. Acá no les damos nada: sólo trabajo”, recalcó.
El jefe razonó que el otorgamiento de una jubilación no implicaría una erogación importante para el Estado: “Todo lo contrario. Hay muy pocos bomberos en la provincia con los años de actividad suficientes para jubilarse”, indicó.
|
|
|