Personal de la Secretaría del Agua y de Municipios del interior provincial está siendo capacitado sobre el manejo y mantenimiento de equipos desalinizadores de agua a ser instalados en diferentes Departamentos de la Provincia. Las máquinas potabilizan agua con alto contenido de minerales y conductividad, haciéndola apta para consumo humano y productivo. La capacitación fue impartida por personal de la empresa ATPEA, proveedora de las máquinas y se realizó en dependencias de la Secretaría del Agua.
El gerente comercial de la empresa, Gerardo Thybusch explicó que "la conductividad es la carga eléctrica entre dos electrodos" y que la mayor presencia de minerales en el agua eleva su conductividad.
El secretario del Agua, Germán Gracia precisó que la provincia adquirirá 10 de estas máquinas y anticipó que las dos primeras serán instaladas durante la primera quincena de febrero próximo en las localidades de: Los Bordos, en el Departamento General Belgrano y El Totoral, en Rosario Vera Peñaloza.
Los técnicos de la empresa precisaron que la máquina a ser instalada en Los Bordos puede potabilizar cuatro mil litros de agua por hora y resaltaron que el mantenimiento y la operación de estas máquinas es muy simple.
Osmosis inversa
El proceso de desalinización del agua se denomina osmosis inversa y utiliza una membrana semipermeable para separar y quitar los sólidos disueltos, los orgánicos, los pirogénicos, los virus y las bacterias del agua.
Este procedimiento es capaz de quitar entre el 95 y el 97 por ciento de los sólidos disueltos totales y el 99 por ciento de las bacterias, proporcionando un agua pura y segura.
|
|
|