El funcionario acompañado por la Secretaria de Planificación, ingeniera Mónica Boero; el Director y Sub Director de Recursos Hídricos, ingeniero Víctor Ríos Rico y arquitecto Julio Martínez, respectivamente, primeramente se trasladaron al puente canal y vial que atraviesan el arroyo Huaico Grande, tras lo cual se dirigieron a la zona de Finca Bustamante, donde se realizan trabajos en el canal derivador del Dique Las Maderas, y finalmente se hicieron presentes en el sector de Avenida Congreso sobre el arroyo Las Martas de la ciudad de Palpalá.
Luego del recorrido de obras, el doctor Frías indicó que juntamente con otras autoridades inspeccionaron algunas obras que se ejecutaron y que aún continúan en plena ejecución, que tienen que ver con la emergencia climática y lo que pudiera ocurrir a partir del periodo estival.
Sostuvo que en el arroyo Huaico Grande esas obras eran sumamente necesarias realizarlas, para proteger no solamente el puente vial, sino también el puente canal del derivador del dique Las Maderas, añadiendo que en la zona también se colocaron retardadores de velocidad de las aguas tratando de estabilizarlo al arroyo.
Explicó que en el sector de Finca Bustamante se presentaba un problema muy serio, porque existía una alcantarilla que estaba prácticamente colapsada y poniendo en riesgo la estructura del canal derivador de Las Maderas, agregando que también se observaron algunas lozas que se repararon en otro sector de dicho canal, razón por lo cual algunos días no se derivó agua al Dique Las Maderas.
El titular de la cartera de Planificación e Infraestructura destacó que en la zona de Avenida Congreso sobre el arroyo Las Martas se ejecutan trabajos que son parte de toda la obra de sistematización de dicho arroyo, en virtud de que las crecientes del año pasado provocaron numerosos problemas en ese puente, y en las orillas del arroyo estaba socavando la tierra de ese campo deportivo que existe en Palpalá, recalcando que las tareas que se ejecutaron respondieron de manera correcta.
Remarcó que se prosigue trabajando con la esperanza de que la emergencia climática en el presente año no tenga la virulencia del año anterior, y las precipitaciones sean menores y no se presenten problemas de inundaciones con la gente que habitualmente se asienta en zonas de riesgos de arroyos y ríos.
Por ultimo, el doctor Frías remarcó que en toda la Provincia se continua trabajando con Recursos Hídricos, con obras de defensas sobre el río San Pedro, como así también con la limpieza de algunos canales en Fraile Pintado, en la zona del río San Lorenzo de la ciudad de Libertador General San Martín, es decir tomando las precauciones del caso para evitar situaciones de riesgo, sobre todo porque las lluvias aún fueron muy intensas, finalizó.
Detalles de las obras
Por su parte, el Director de Recursos Hídricos puntualizó que en el sector de Huaico Grande se lleva adelante un trabajo de control de erosión a efectos de evitar la socavación de los pilares y estribos del puente canal y vial, con una inversión de 125.000 pesos, detallando que en la zona de Finca Bustamante en el canal derivador del Dique Las Maderas se realiza la reconstrucción de una base de fundación de la alcantarilla, de 2 x 1 m con control de erosión aguas abajo por lo cual se colocaron colchonetas y gaviones.
Añadió que también se inspeccionaron las lozas laterales de protección que se ejecutaron para evitar la erosión, que se venia originando en la zona del canal derivador, todo lo cual se enmarca en el sistema de recuperación y aprovechamiento de los ríos Grande y Los Alisos.
El ingeniero Ríos Rico afirmó que en la zona de Palpala se ejecutan obras de construcción de muros transversales para el control de erosión, ya que el puente sobre Avenida Congreso está actualmente totalmente descalzado y las bases y estribos estaban prácticamente al aire, estimándose que dicha tarea también permitirá la seguridad del puente, no obstante ello hay algunos trabajos que se deben concretar una vez que pasen las lluvias.
Finalmente, el titular de Recursos Hídricos explicó que se está trabajando en la localidad de Maimara con la construcción de 5 botadores de piedra embolsada, al igual que en la zona Huacalera, en tanto que en la ciudad de Humahuaca se iniciaron recientemente trabajos de construcción de botadores, para brindar protección a los sectores que presentan inconvenientes por las precipitaciones.
Recalcó que en Libertador General San Martín se produjo una socavación de las defensas de hormigón sobre el río San Lorenzo, razón por lo cual se ejecuta la construcción de 2 botadores a efectos de que el agua continúe golpeando a las defensas que están totalmente fisuradas, agregando el Ministerio de Planificación e Infraestructura autorizó a esa dependencia la ejecución del proyecto para la construcción de 100 metros de defensas en dicho sector, los cuales se iniciaran en el mes de julio para brindar seguridad a los barrios colindantes al río San Lorenzo, concluyó.
Fuente: Prensa - Gobierno de Jujuy
|
|
|