Copia facsimilar de una parte del Acta Alegre/ De Vido que, entre otras cosas, instruye a consejeros y directores de la EBY a acelerar la construcción de la usina del brazo Aña Cua.
El principal, sin dudas, como en Itaipú, es recuperar la disponibilidad sobre el 50% de nuestra energía en esa hidroeléctrica, del que hoy se aprovechan las empresas eléctricas argentinas.
El punto 4 del documento que firmaron el martes 6 del presente mes, en Buenos Aires, los ministros de Obras Públicas de nuestro país, Efraín Alegre, y de Planificación Federal de Argentina, julio Miguel De Vido, instruyó “... a directores y consejeros de la Entidad Binacional Yacyretá a avanzar aceleradamente en la concreción de la ampliación del parque de generación de la central hidroeléctrica de Yacyretá en el segundo brazo del río Paraná”.
En otras palabras, es el proyecto de construcción de otra central en las inmediaciones del vertedero del brazo Aña Cua del río Paraná –no está prevista en el Tratado–, que Nicanor Duarte Frutos se vio obligado a suspender por razones de corrupción.
Un botón de muestra: un material ilustrativo sobre Yacyretá del 2001, página 18, bajo el título “Planes para el Aña Cua”, tercer párrafo, se lee: “Su ejecución, llave en mano, estará a cargo del capital privado, a su exclusivo riesgo y sin garantía estatal, la inversión estimada entre 180 y 200 millones de dólares, se recuperará con la venta de un volumen de energía a proponer en la licitación por el contratista”.
Pocos años después, esa “inversión estimada” había superado ya los US$ 400 millones, monto que fue justificado por el actual director de la EBY, Ing. Carlos Cardozo, en una entrevista radial del martes último.
Por otra parte, debería preguntarse ya cuánto constará convencer IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmano SA), que se apee del privilegiado sitial de “iniciador privado”, figura existente en la legislación argentina, no así en la paraguaya, que le reconocieron las anteriores autoridades de la EBY.
Cada uno pretende jugar su propio partido
Por otra parte, también en Yacyretá –como en Itaipú– cada autoridad paraguaya intenta jugar su propio partido y, para colmo de males, sin que se respete el liderazgo del director técnico.
“La Comisión Negociadora planteará al Gobierno argentino que la ganancia que obtienen por la venta de la energía paraguaya en su mercado sea considerada como aporte de nuestro país, pero Cardozo (Carlos) y Paredes (Roberto) se mueven por un andarivel diferente”, advertía ayer un técnico del sector a nuestro diario.
“Lamentablemente están repitiendo los mismos errores del gobierno de Nicanor Duarte Frutos, que con la excusa de lograr ventajas, fueron entregando nuestra soberanía”, concluyó.
EL MAYOR BENEFICIARIO DEL APRESURAMIENTO DEL AÑA CUA SERA ARGENTINA
“No existe secreto”, dijo Alegre
Rafael Marcial Montiel, corresponsal
“No existe ningún secreto ni acuerdo que haga relación a las reivindicaciones del Paraguay”, señaló ayer en esta ciudad el ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Efraín Alegre, al ser consultado por los medios locales sobre el acuerdo secreto que firmó con su colega argentino, Julio de Vido. Añadió que lo único que hizo fue formalizar el pago de compensaciones por parte de la Argentina por la energía cedida, dijo.
Aseguró que es un procedimiento administrativo que se hace cada año. “Era reclamar la deuda, que son US 29,5 millones, del ejercicio fiscal del 2008 y que ahora están completando el 16 de enero”, dijo. Añadió que al mismo tiempo se formalizó el compromiso de pago de US$ 140 millones con respecto al ejercicio fiscal del 2009.
Alegre participó de una reunión en la Gobernación de Misiones con las autoridades departamentales y municipales sobre el plan vial a ser implementado en la zona.
“No es ningún secreto, es público porque es un trámite administrativo”, remarcó Alegre al ser consultado ayer por la prensa local en San Juan Bautista, Misiones.
“Resultado de la mala comunicación de Paredes”
El ministro Efraín Alegre sostuvo que la interpretación del secreto es una mala comunicación que salió del consejero de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) Roberto Paredes. “Creo que hay una mala comunicación, resultado de las expresiones del consejero Roberto Paredes”, apuntó Alegre.
Acerca de los cuestionamientos a la actual administración de Yacyretá, dijo que hay algunos problemas, diferencias internas de las autoridades y que el presidente Fernando Lugo está tomando algunas medidas para dar un finiquito a esa situación.
La gestión es una responsabilidad importante y no hay forma de justificar que las autoridades de la EBY designadas por el Gobierno no puedan actuar de manera coordinada y conjuntamente, concluyó.
|
|
|