Durante la jornada de ayer, los vecinos de la ciudad de Las Termas se reunieron con el fiscal federal de Tucumán, Gustavo Gómez, en el Concejo Deliberante de esa ciudad.
Del encuentro participaron ambientalistas, concejales y autoridades del hospital zonal, entre otros.
En la oportunidad, Gómez les brindó detalles sobre el accionar de la fiscalía a su cargo en los temas vinculados a los delitos ambientales, especialmente lo relacionado a los que afectan al lago de Las Termas.
Además, invitó a los ambientalistas y funcionarios públicos a convertirse en querellantes ante las empresas que contaminan el medio ambiente, por ello destacó que la fiscalía a su cargo ha podido demostrar que se puede investigar y probar la existencia de los delitos ambientales.
También dio a conocer casos en que se procesó a quienes cometen delitos contra el medio ambiente y detalló el caso de un intendente de una ciudad de Tucumán, procesado por una causa vinculada a la contaminación con residuos patológicos y el de un funcionario de minera Alumbrera, por contaminar el canal DP 2.
Por ello y a modo de ejemplo expresó que desde el año 2000 al 2007 se tramitaron unas 1.250 causas penales por supuestos delitos de contaminación y sólo hubo 5 condenas, porque las denuncias no avanzaron ya que nadie se presentó como querellante.
Cortes
Gómez respondió a las preguntas y planteos de los presentes y se expresó en desacuerdo con los cortes de rutas como protesta ambiental, y por ello sugirió cambiar la medida por una metodología más efectiva, donde los funcionarios de Santiago del Estero, miembros de organizaciones ambientales y cualquier vecino, se conviertan en querellantes en las diferentes causas que se tramitan en la Justicia Federal y que además hagan un seguimiento de las causas.
Asimismo puntualizó que la causa por la que se procesó al funcionario de minera Alumbrera se encuentra paralizada, porque no se avanzó en la investigación de dicha causa judicial.
|
|
|