El Ministerio del Campo estrenó ayer funcionarios y una nueva área para coordinar: el Programa de Recursos Hídricos que antes estaba bajo la órbita de Medio Ambiente. En el primer día de trabajo, que se mezcló con la mudanza de algunas reparticiones al edificio de calle Pringles, comenzaron a proyectarse las primeras acciones con las que el organismo encarará la primera parte del 2009. La preservación del dique La Florida como recurso de agua exclusivo para el consumo humano y el desarrollo natural de la zona donde está ubicado, son en parte los principales objetivos.
Ayer el ministro Sebastián Lavandeira tuvo su primera reunión de gabinete con los funcionarios del área que se sumó al Ministerio y que tiene a Gastón Eduardo Scarpatti Schmid como el responsable. En el encuentro se fueron delineando las primeras acciones y revisiones. “Como primera medida, ya que el dique La Florida abastece a la población de San Luis, vamos a cuidarlo y a preparar una ley para que con aprobación del Senado podamos tener la figura pública del guardadique que tenga responsabilidades y ciertas atribuciones”, explicó Lavandeira en una entrevista que ofreció a El Diario de la República.
El Ministerio del Campo elevará el proyecto de ley (en el que trabajan actualmente) que fija las atribuciones y funciones del guardadique, y luego lo pondrá a consideración del ejecutivo provincial. “Seguramente acercaremos algunos nombres en función a lo que pidió el gobernador, que sean figuras públicas y trascendentes, intendentes, ex intendentes, funcionarios pero que estén involucrados con la zona. Iniciaremos el trabajo en La Florida pero después lo extenderemos a todos los espejos de agua de la provincia. La idea es hacerlo lo más pronto posible”, aseguró el funcionario.
Ese cambio va acompañado de otras decisiones como por ejemplo “preparar un plan que involucre el desarrollo e inversiones para emprendimientos y lograr el progreso de la zona. Queremos generar un equilibrio entre desarrollo y cuidado de medio ambiente, un desarrollo productivo, económico y social del dique”, según explicó Lavandeira.
También confirmó que la normativa que prohíbe la circulación de lanchas y otros vehículos a motor los fines de semana por el Dique La Florida, sigue en vigencia pero al mismo tiempo aseguró que está siendo analizada. “Al generarse este plan de preservación del agua lo más probable es que el decreto ministerial continúe aunque con más restricciones, nos vamos a poner serios. Vamos a desarrollar otras posibilidades para fomentar el turismo. No queremos más el motor a explosión, el motor que libere nafta, sino el deporte olímpico, la natación, la vela, la tabla, el buceo. Y que la gente que tiene lancha tenga la posibilidad de irse a otros diques porque el agua de La Florida es la que estamos tomando todos. No queremos que se sienta discriminada”. |
|
|