Desde el lunes y hasta el viernes se realizarán en el Complejo Termal Copahue las prácticas del Curso Anual de Spa Científico, dirigido a dermatólogos y dermocosmeatras de la Ciudad de Buenos Aires que realizaron los talleres teóricos en octubre pasado.
La actividad es avalada por la Asociación Médica Argentina y coincide con las prácticas del seminario denominado “Recursos Termales Mineromedicinales. Su aplicación en Salud” dirigido a futuros profesionales de la Escuela Superior de Medicina de la Universidad Nacional del Comahue.
Los módulos teóricos del seminario de recursos termales y su aplicación en salud se dictaron en octubre y fue posible por un acuerdo firmado en septiembre del año pasado entre el ministerio de Desarrollo Territorial, a través del presidente del Ente Provincial de Termas del Neuquén, Ernesto Traversi y el director de dicha Casa de Altos Estudios, Edgardo Fernández.
La finalidad de los cursos y seminarios es dar a conocer a los futuros profesionales médicos, dermatólogos y a dermocosmeatras los recursos terapéuticos que brindan la hidrología médica y el termalismo. También brindar conocimiento sobre los recursos terapéuticos que ofrece los recursos termales y los mecanismos de acción, la aplicación en cada una de las patologías, las indicaciones y contraindicaciones.
Según informó la directora provincial Médica del Ente Provincial de Termas (Eproten), Ana Monasterio, participan unas 12 personas entre médicos dermatólogos y dermocosmeatras de las prácticas del Curso Anual Spa Científico y unos 23 futuros profesionales que adquieren conocimientos sobre hidrología médica y el termalismo. Este último es un dato estimativo porque los talleres prácticos se realizan hasta febrero y hay estudiantes de los últimos años de medicina que se van ir incorporando.
Estas actividades “recalcan el interés por incentivar la investigación científica y la práctica médica”, destacó Monasterio. El Eproten tiene convenios firmados con universidades y tiene “las puertas abiertas para inculcar conocimientos sobre la hidrología médica y el termalismo, no solo en la sociedad, o brindando el servicio, sino también en los profesionales que puedan llegar a derivar a sus pacientes a nuestro centro termal”.
La importancia de poder dictar estos seminarios radica -fundamentalmente- en que la Argentina cuenta con más de 150 afluentes termales analizados; y el centro termal de Copahue es el único del país organizado con un servicio médico de 20 profesionales entre kinesiólogos, médicos clínicos y profesores de educación física. Sólo la Universidad Nacional de Entre Ríos dicta un post grado de Termalismo, por lo que es necesario divulgar especialmente en la región patagónica qué recursos posee Neuquén y cómo utilizarlos desde el punto de vista médico.
“Nuestro equipo de profesionales médicos, kinesiólogos, profesores de educación física están formados y capacitados para estas prácticas y esto obviamente repercute en el servicio de salud que le damos a la población”, señaló la doctora.
Informó que más de 2300 pacientes realizaron la consulta médica en el complejo termal, en lo que va de la temporada. “El perfil etario sigue modificándose. Cada vez más jóvenes piensan en su salud y su bienestar para tratar de prevenir enfermedades. Por lo tanto, los tratamientos no son en su mayoría relacionados a la estética sino fundamentalmente para prevenir infecciones respiratorias en el invierno, dolores musculares y de hueso durante todo el año”, acotó.
Remarcó que la población ha cambiado de concepto de cómo cuidar su salud y visitan el centro termal para realizar no solo tratamientos sino también para prevenir enfermedades.
Seminario de “Recursos Termales Mineromedicinales. Su aplicación en Salud”
El dictado teórico del curso estuvo a cargo de profesionales del Ente de Termas de la Provincia y dirigido a estudiantes y profesionales de la Escuela Superior de Medicina en Cipolletti.
El seminario que contó con horas áulicas y extra áulicas se desarrolló en octubre del año pasado en instalaciones de la Casa de Altos Estudios.
En junio de 2008, Ana Monasterio y Pablo Bonino, profesionales de Termas, presentaron el programa del seminario al secretario académico de UNCo., Miguel Vera, a fin de incorporar en los futuros profesionales de la medicina conceptos de termalismo e hidrología médica.
El objetivo del seminario fue dar a conocer a los futuros profesionales médicos temáticas relacionadas con la Hidrología y Termalismo; brindar conocimientos sobre los recursos terapéuticos que ofrecen los recursos termales, como así también los mecanismos de acción, la aplicación en cada una de las patologías, las indicaciones y contraindicaciones.
Los profesionales disertantes fueron Hugo Ficosecco que trató la fangoterapia, Javier Ubogui que disertó sobre dermatología junto a la doctora Fernanda García. Emilio Zingoni y Nicolás Gurnik trataron la otorrinolaringología y el reuma respectivamente.
Pablo Bonino y Ana Monasterio dictaron el seminario junto a invitados especiales que, por su trayectoria nacional e internacional, desarrollaron tareas profesionales en las termas de Copahue e investigaciones científicas relacionadas con el tema.
Fuente: Subsecretaría de Información Pública – Gobierno de la Provincia de Neuquén |
|
|