El secretario de Desarrollo Local del Municipio de Tandil, Pedro Espondaburu, confirmó que la comuna solicitará al Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia la declaración de emergencia agropecuaria para el partido de Tandil, a raíz de la sequía que se registra en el distrito y las graves consecuencias que ya provoca para la producción. El pedido será elevado formalmente la próxima semana, según lo acordado con la Sociedad Rural local. “Tandil es uno de los distritos más afectados por la sequía, lo que está provocando serios problemas para la actividad. Ya estamos trabajando en la presentación para la semana que viene poder elevar formalmente el pedido a la Provincia de declaración de emergencia agropecuaria”, describió Espondaburu.
Además, dijo que “se hicieron todas las consultas pertinentes con el sector agropecuario y desde la Sociedad Rural nos transmitieron que era conveniente realizar la solicitud, que se concretará en los próximos días ante el Ministerio correspondiente”.
Desde la Sociedad Rural
Multimedios El Eco dialogó con el presidente de la Sociedad Rural, Mariano Harguindeguy, y el productor Roberto Trueba, quienes dieron detalles sobre la crítica situación que vive el campo a raíz de la sequía que agobia al sector y otros temas.
-Desde el Municipio se ha solicitado que se declare a Tandil en emergencia agropecuaria, ¿qué significa esto para el sector?
Mariano Harguindeguy: -Ya lo habíamos solicitado verbalmente al Municipio porque es el canal que habitualmente se utiliza para esto. Le pedimos declaración de emergencia y desastre para el partido de Tandil. La emergencia y desastre se diferencian por el porcentaje de afectación de cada explotación. Las presentaciones son individuales, una vez que el partido es declarado en emergencia. Básicamente, es una postergación del pago de impuestos y en los plazos de los créditos que pueda tener cada productor y cuando es desastre, es el no pago de ese impuesto.
-¿Cómo está afectando la sequía en la zona?
-Mucho. El tambo está muy complicado y eso se ve día a día, por la falta de alimentación de los animales. El cultivo de cosecha gruesa se ve muy afectado. En la soja de segunda prácticamente hay una afectación del ciento por ciento, no ha nacido y la soja de primera más o menos está ahí, y el maíz está muy comprometido por la época de floración.
-Los productores están rogando por una lluvia de, al menos, 200 milímetros...
-Y sí, en el tema del clima no nos queda otra que rogar que llueva, no hay mucho por hacer... y el pronóstico no indica eso.
-El ánimo de los productores por el suelo, con un 2008 malo y este que viene mal de entrada por la sequía...
Roberto Trueba: -Sí, realmente, el productor está muy mal, desesperado, desanimado y lamentablemente, muchos han bajado los brazos y ni ganas tienen de ir al campo. Cuando las cosas acompañan y el clima también, es un placer el trabajo del campo, pero cuando todo se da mal, el ánimo se cae. Necesitamos una lluvia importante y no sólo en esta zona, que se sature la tierra en toda la provincia, en todo el país.
-¿Cuál ha sido una de las consecuencias que ya pueden enumerar?
-Una de ellas es la baja en las cabezas de ganado. La estadística indica que en Tandil, de diciembre a diciembre, se han contabilizado 40 mil cabezas de ganado menos. Pero el principal motivo es la falta de rentabilidad que está acompañada por el efecto climático, porque si uno tiene rentabilidad, de alguna manera, se pueden comprar insumos o se hace lo que sea para tratar de mantenerlo, pero para qué va uno a invertir un costo altísimo si no es rentable.
-¿Este malestar se va trasladar a medidas de fuerza?
-Este viernes hay una reunión en Mar Chiquita mientras que Carbap está haciendo otra serie de reuniones y luego se realizará una reunión del Consejo en Coronel Suárez, y de allí saldrá el resultado de todas estas asambleas y se fijarán medidas y pautas a seguir.
-¿Entienden que no hay ni va a haber cambios, más allá de la visita del ministro Monzó a Tandil?
-La gestión del ministro es muy buena, hay un acercamiento con el gobernador Daniel Scioli, pero el que maneja los tantos es el Gobierno nacional. Lamentablemente, y lo digo con mucha tristeza, es un problema ideológico el que tiene esta gente y creo que no sé, va a ser muy difícil que pueda llegar a cambiar la política que no sólo arrastra a un sector sino que arrastra a todo un país y los anuncios son sólo títulos de tapa, para la gente que no entiende y le hacen creer que el Gobierno se está ocupando, pero no pasa nada. No es más que eso, y la batalla parece que va a ser larga...*
|
|
|