Estudios realizados por el Departamento Provincial de Aguas determinaron altos niveles de la bacteria escherichia coli en los lagos de Bariloche, principalmente el Moreno, donde se trabaja en la remediación después de que su balneario debió ser prohibido para el uso recreativo por superar en más de un 200 por ciento los niveles de bacterias permitidos por normativa.
El lago Moreno, en la denominada “playa del viento” registró en los últimos análisis de diciembre 573 nmp/ 100 ml de la bacteria cuando el máximo permitido por normas canadienses es de 200 nmp/100 ml.
Autoridades del DPA y la Dirección de Medio Ambiente Municipal aseguraron ayer ante los concejales que a partir de esos estudios se dejó de emitir efluentes de una planta depuradora de líquidos cloacales del barrio 2 de Agosto, que se habría “saturado” y drenó directamente al lago sus depósitos.
En tanto, se iniciaron tareas para construir un lecho drenante para una correcta deposición que podría concluir el 20 de enero, aunque todos acuerdan en que la solución definitiva será la ampliación de la planta depuradora.
El DPA ya tomó nuevas muestras para determinar si bajaron los niveles de contaminación de la playa del lago Moreno, que según estiman bajarán de manera importante debido a que no se continuaron arrojando líquidos y el movimiento de la masa de agua por efectos del viento produce una rápida depuración.
El resto de las playas públicas de lagos de Bariloche registran niveles inferiores de vacilos de esterichia coli pero no dejan de ser alarmantes en la población.
La playa del barrio Melipal, sobre el lago Nahuel Huapi, a unos 4 kilómetros del centro de la ciudad, registró 71 nmp/ 100 ml, dentro de los parámetros establecidos que fijan un máximo de 200.
En tanto, la playa del barrio Ñireco, una de las más populares también sobre el Nahuel Huapi cuenta con 34 nmp/100 ml y Bahía Serena alcanzó los 22 nmp/ 100 ml, constituyéndose en una de las playas donde más se propagó la bacteria en el último tiempo.
En playa Bonita, sobre el km 8, los niveles alcanzan los 9 nmp/ 100 ml y en Los Cohiues, sobre el Lago Gutiérrez registró 7 nmp/ 100ml.
También en la ciudad de Allen, la costa del río Negro superó los niveles de contaminación permitidos y la Municipalidad decidió prohibir el balneario público.
Los muestreos del DPA se realizan en todos los balnearios, inclusive las playas de Las Grutas, donde se miden los niveles de presencia de la bacteria escherichia coli cada verano para habilitar o no las zonas recreativas.
|
|
|