El intendente Francisco Gutiérrez realizó en la mañana de ayer un extenso recorrido por las distintas obras que está llevando adelante la Secretaría de Agua, Cloacas y Saneamiento Hídrico en distintos puntos del partido.
Mientras recorría los trabajos que se están desarrollando en inmediaciones de Donato Álvarez en su intersección con la calle 850, en San Francisco Solano, el Jefe Comunal afirmó que "este ha sido un trabajo en conjunto con AySA, que ayudó a que se eliminara la realización de obras por terceros, porque consideramos que la gente de esta zona no está en condiciones de pagar y además ya venía desde hace años pagando, con lo cual la inversión de AySA debía ser a su exclusiva cargo, para que este barrio, que viene aportando durante tantos años, hoy se viera beneficiado por estas obras".
Gutiérrez sostuvo que "este proyecto de plan de agua tiene un total de 22.741 metros de caños y beneficia a 15 mil habitantes de la zona, pero en total estamos hablando de 102 mil personas que se beneficiarán. Estas obras son absolutamente gratis para los vecinos. Obviamente, una vez que se conecte y quede habilitada la obra, pagarán lo que corresponde por el servicio de agua a AySA".
Y agregó: "esto soluciona otro problema que teníamos en la zona, el ascenso de las napas. Justamente con la Secretaría de Agua, Cloacas y Saneamiento Hídrico, hemos anunciado que se han instalado todas las bombas, 45 % de éstas a cargo del Municipio y el resto con cooperativas de trabajo conformada por gente de los barrios y entidades de la zona. Como resultado logramos bajar el nivel de ascenso. Creo que con estas cloacas definitivamente va a desaparecer el problema de Quilmes".
Al ser consultado por la fecha de conclusión de las obras, manifestó que "a pesar de que los plazos para concluir estas obras son para julio o agosto de este año, estamos muy avanzados y calculamos que, si el clima nos ayuda, se pueda adelantar. Al concluir estas obras, solamente un 25 o 30 por ciento del distrito va a quedar todavía sin este servicio. Algunos son barrios nuevos, otros son barrios históricos, pero que les falta el colector principal, que es una inversión grande, de 53 millones de pesos y próximamente estaremos anunciando su construcción".
El detalle de los trabajos
De un total de 16 obras que está ejecutando la Secretaría, a cargo de Manuel Carracelas, el Jefe Comunal visitó 4, a saber: instalación de red de agua potable en el barrio San Sebastián II de Bernal Oeste, otorgando un beneficio a poco más de 500 habitantes, que ya fue terminada y la conexión de desagües cloacales en los barrios de: La Florida, San Francisco B y Solano Centro, de San Francisco Solano, a punto de finalizar. Estas últimas tres obras beneficiarán a más de 33.500 vecinos.
Barrio San Sebastián II
* 1.128 metros de cañerías de red de agua potable.
* 111 conexiones nuevas.
* Otorga beneficio a unos 510 habitantes.
* Costo de obra: 80.000 pesos.
Barrio La Florida
* 9.000 metros de cañerías de desagües cloacales.
* 960 conexiones nuevas.
* Otorga beneficio a unos 5.000 habitantes.
* Costo de Obra: 4.980.000 pesos.
Barrio San Francisco B
* 19.500 metros de cañerías de desagües cloacales.
* 2.375 conexiones nuevas.
* Otorga beneficio a unos 13.700 habitantes.
* Costo de obra: 11.400.000 pesos.
Barrio Solano Centro
* 32.000 metros de cañerías de desagües cloacales.
* 3.700 conexiones nuevas.
* Otorga beneficio a unos 14.800 habitantes.
Costo de obra: 34.470.000 pesos.
|
|
|